
Las intervenciones forman parte del Plan Integral de Tenencia Responsable del Municipio, que también incluye jornadas de adopción y campañas de vacunación y chipeo, para una Río Grande mascotera y responsable.




La reciente denuncia contra el juez Ernesto Löffler, vocal del Superior Tribunal de Justicia de Tierra del Fuego, apenas duró unas horas en la agenda pública. Varios portales que la habían publicado la bajaron rápidamente, alimentando sospechas de presiones políticas o intereses ocultos. Un caso que desnuda la fragilidad de la libertad de prensa y la connivencia entre poder judicial, político y mediático en la provincia.
11/11/2025
NuevaHoraMagazine
El lunes 10 de noviembre se conoció una denuncia presentada por el abogado Antonio César Petkos ante el Consejo de la Magistratura de Tierra del Fuego, solicitando el juicio político del juez Ernesto Adrián Löffler por presunta mala conducta, morosidad y falta de imparcialidad en el ejercicio de sus funciones.
En pocas horas, la noticia recorrió los portales fueguinos y generó repercusión en redes sociales. Sin embargo, para el día siguiente, gran parte de esas publicaciones habían desaparecido o perdido visibilidad. Algunos medios eliminaron las notas sin explicación alguna; otros simplemente las desplazaron del espacio principal.
El motivo de la denuncia no es menor: Petkos acusa a Löffler de haber emitido opiniones públicas sobre la reforma constitucional provincial antes de resolver causas vinculadas a ese mismo proceso, lo que se interpreta como prejuzgamiento. También advierte conflicto de intereses por los lazos políticos y familiares del magistrado, cuyo hermano, Damián Löffler, es legislador provincial y figura relevante del Movimiento Popular Fueguino (MPF).
Este episodio, más allá del expediente judicial, deja al descubierto otro fenómeno igual de grave: la manipulación informativa. El silencio de los medios locales, que suele aparecer cuando las denuncias tocan a funcionarios poderosos, invita a pensar en acuerdos, presiones o conveniencias que operan lejos del interés público.
La situación es lamentable. No solo porque un juez del máximo tribunal provincial enfrenta acusaciones serias, sino porque la sociedad queda privada del derecho a informarse y a debatir públicamente los actos de sus autoridades.
Como se ha visto una y otra vez en Tierra del Fuego, el poder se protege a sí mismo, y cuando la prensa calla, no lo hace por casualidad: lo hace por interés, temor o complacencia.
En una provincia donde pocos se atreven a tocar al poder judicial o a los grandes nombres de la política, la desaparición de esta denuncia de las portadas huele a censura encubierta. Si la justicia no se toca, si la prensa se calla, y si la gente se acostumbra, ¿quién controla al poder?
Tierra del Fuego necesita periodistas que pregunten, ciudadanos que exijan y medios que no se arrodillen. Porque el silencio también es complicidad.
























Las intervenciones forman parte del Plan Integral de Tenencia Responsable del Municipio, que también incluye jornadas de adopción y campañas de vacunación y chipeo, para una Río Grande mascotera y responsable.

La Secretaría de Políticas para las Juventudes anunció una nueva serie de seminarios y talleres gratuitos en las tres ciudades, pensados para acompañar el cierre del año con espacios de formación, creatividad y encuentro.

El Presidente del organismo, Cristian Pereyra, explicó las medidas preventivas adoptadas para proteger la salud de la población y la infraestructura, tras un incremento histórico en la turbidez del agua.

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego, anunció una nueva edición del Laboratorio Fueguino de Herramientas Audiovisuales, un espacio de experimentación y formación dedicado al uso de Inteligencia Artificial aplicada al audiovisual.

Terra Ignis Energía S.A. asumirá la operación de los yacimientos a partir del 1 de enero de 2026, garantizando la continuidad productiva y laboral.

Con gran acompañamiento de vecinos y vecinas, el Municipio de Río Grande llevó adelante la 5ª edición de la Expo Agroproductiva, un evento que reunió a productores, emprendedores, asociaciones e industrias de toda la provincia. Se trata del encuentro más importante del sector productivo de la región patagónica: una política instaurada por la gestión del intendente Martín Perez.

Será el próximo miércoles 12 de noviembre a las 16 horas, en la Casa de Jóvenes Fueguinos “Rodrigo Bolivar”, en la ciudad de La Plata. Esta jornada se suma a las diversas acciones que lleva adelante el Municipio de Río Grande para brindar acompañamiento integral y generar espacios de contención y encuentro para quienes construyen su futuro lejos de su hogar.

En el marco del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, llevará adelante diversas actividades a lo largo del mes, con el propósito de promover la reflexión y la construcción de espacios libres de violencia en la comunidad.

El Municipio de Río Grande, a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud Mental —dependiente de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones—, recuerda a las y los estudiantes del último año del nivel secundario que este viernes 14 de noviembre, a partir de las 18 horas, se llevará adelante una nueva jornada de orientación vocacional en Casa de Jóvenes (Isla de los Estados 1195).

El dispositivo “Salud Más Cerca” continúa recorriendo los comedores de Río Grande con el propósito de acercar el sistema de salud a cada comunidad, fortaleciendo las acciones de promoción y prevención que garantizan el bienestar integral de las vecinas y vecinos.

