“La Margen Sur merece representación real”: la mirada de Sergio Fresia sobre el proyecto de viceintendencia y las deudas históricas con el sector

El referente de la Asociación Crear Futuro analizó en La Otra Mirada la propuesta presentada por Moisés Solorza para crear la figura del viceintendente por distrito. Además, cuestionó la falta de obras, reclamó mayor presencia política y pidió abrir un debate profundo sobre el futuro institucional de Río Grande.

13/11/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
Sergio Fresia pt130925

En una extensa conversación con La Otra Mirada por FM Austral 106.7, Sergio Fresia —referente de la Asociación Civil Crear Futuro y una de las voces más activas de la Margen Sur— analizó el anteproyecto presentado por Moisés Solorza que propone crear la figura del viceintendente y redefinir la representación política por distritos en Río Grande.

La entrevista abordó además otros temas sensibles para la zona: la necesidad de un anexo del CAAD, las deudas históricas de infraestructura, la falta de presencia de funcionarios y concejales, y el reclamo de que la Margen Sur tenga finalmente un peso real en la toma de decisiones.


Un CAAD para la Margen Sur: una necesidad urgente

Fresia abrió la conversación destacando la necesidad de instalar un anexo del CAAD (Centro de Actividades Alternativas para Personas con Discapacidad) en la Margen Sur, debido a las dificultades cotidianas que enfrentan muchas familias para trasladarse al edificio actual.

“La distancia es enorme. Muchos vecinos no tienen movilidad, el colectivo no siempre funciona y el cruce del puente es un problema constante.”

Recordó que el histórico predio del ex CAP, declarado Monumento Histórico de la ciudad y hoy completamente abandonado, debería ser expropiado y recuperado para actividades educativas y sociales:

“Sería un lugar amplio, digno, donde podrían trabajar los chicos y se recuperaría un patrimonio que hoy está destruido y peligroso.”

Además, Fresia destacó la reciente maratón solidaria de 24 horas impulsada por La Otra Mirada y FM Austral:

“Lo que hicieron ustedes es enorme. Ojalá todos los medios hicieran lo mismo: un peso más es un peso más para el CAAD.”

Y remarcó nuevamente su propuesta histórica:

“Ese predio abandonado del ex CAP es enorme. Con una buena inversión se puede convertir en un espacio educativo, social y cultural para toda la Margen Sur.”


El debate por una viceintendencia y concejales por distrito

Consultado sobre el anteproyecto presentado por Solorza, Fresia fue claro:

“En general me parece bueno. Sobre todo porque el planteo surge de alguien que no vive en la Margen Sur y aún así reconoce que somos una zona históricamente postergada.”

Aclaró que el proyecto no crea cargos nuevos, sino que redefine territorialmente los existentes:

“En vez de tener un concejal que viva en Las Barrancas, podríamos tener uno que viva en el Mirador. La percepción cambia totalmente.”

También pidió evitar confusiones:

“El proyecto no dice que habrá un viceintendente exclusivo para la Margen Sur. Dice que habrá un intendente y un vice que deberán provenir de dos distritos distintos.”

Para Fresia, lo fundamental es abrir el debate, analizarlo en comisión y escuchar a todos los actores políticos:

“La democracia se arregla debatiendo. No destruyendo antes de conocer.”


Representatividad ausente: 40 años de reclamos

El dirigente recordó que desde hace décadas la Margen Sur sufre problemas que podrían resolverse con mayor presencia política:

  • Calles sin pavimentar pese a vecinos que viven allí hace más de 20 años.

  • Falta de mantenimiento y regado ante niveles críticos de polvo en varias zonas.

  • Escasa participación de los concejales en los reclamos diarios.

  • Obras simples que jamás se ejecutan por falta de decisión.

Fresia recordó épocas en las que la relación con los concejales era diferente:

“Antes los concejales pactaban obras con los vecinos. Así logramos el pavimento en Austral, Reconquista, Raposta, Cabo Peña. Hoy eso no existe.”

Y remarcó que muchos concejales no viven ni recorren la Margen Sur, generando un desfase entre las decisiones políticas y las necesidades reales:

“Si tuviéramos concejales de la zona, actuarían más rápido y verían los problemas de verdad.”


Distritos, municipalización y futuro

Fresia recordó que, durante la elaboración de la Carta Orgánica Municipal, las organizaciones barriales habían propuesto elegir concejales por distritos, como ocurre en otras ciudades del país. Sin embargo, esa idea no prosperó.

“Si cada distrito tuviera su representante, muchos problemas estarían resueltos.”

Respecto a la municipalización de la Margen Sur, Fresia sostuvo:

“Siempre fui partidario de hacer una nueva ciudad. Pero este proyecto abre otra posibilidad: lograr representación real sin dividir Río Grande. Hay que debatirlo.”


“Es hora de que las autoridades opinen y se sienten a debatir”

Fresia pidió que el Ejecutivo y los concejales expresen públicamente su postura:

“No pueden esconderse. Tienen que decir qué opinan. Y si algo se puede mejorar, discutirlo. Esto es política, esto es democracia.”

Finalmente, subrayó la necesidad de que la Margen Sur tenga voz real en la toma de decisiones:

“Hace más de 20 años que no tenemos una persona que llegue a un cargo importante y defienda los intereses reales de este sector de la ciudad.”

Y confirmó su acompañamiento general al anteproyecto:

“En términos generales lo acompañaría. Hay cosas que mejorar, pero lo importante es abrir el debate.”


La charla dejó en evidencia una demanda que se repite entre los vecinos de la Margen Sur:
representación, obras, presencia política y participación real en las decisiones que afectan su vida cotidiana.

El anteproyecto de viceintendencia abre la puerta a un debate que Río Grande tiene pendiente desde hace décadas. Ahora será responsabilidad de los actores políticos dar un paso adelante.


AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

🎙️ Créditos

Entrevista realizada en La Otra Mirada – FM Austral 106.7
Redacción periodística para Nueva Hora Magazine
Producción audiovisual y difusión en Austral City (YouTube)
Río Grande – Tierra del Fuego

Lo más visto
4949533081308171035

AVANZAN EN LA CREACIÓN DE UN COMITÉ MIXTO PARA ABORDAR LA SEGURIDAD Y PREVENIR LA VIOLENCIA EN LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA

NuevaHoraMagazine
13/11/2025

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

4949761741072042806

LLEGA UNA JORNADA DE AUTOCUIDADO PARA LAS EMPRENDEDORAS DE LA CIUDAD

NuevaHoraMagazine
13/11/2025

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a participar de una Jornada de Autocuidado para Emprendedoras, pensada especialmente para todas las mujeres y diversidades que día a día impulsan sus proyectos con compromiso, esfuerzo y dedicación.

4949761741072042815

PRODUCTORES LOCALES COMPARTIERON SUS EXPERIENCIAS EN LA 5ª EXPO AGROPRODUCTIVA

NuevaHoraMagazine
13/11/2025

En el marco de la 5° Edición de la Expo Agroproductiva, productores, emprendedores e industrias locales participaron activamente de los paneles productivos “Industrias para el Agro”, “Del Campo a Tu Mesa”, “Carne con Identidad Fueguina” y “Valor Fueguino”. Este evento organizado por el Municipio permitió visibilizar el trabajo que se desarrolla en Río Grande, promover el intercambio de saberes y fortalecer la articulación entre quienes forman parte del entramado productivo de la ciudad.