
SE HABILITÓ LA TEMPORADA DE VISITA AL ÁREA NATURAL PROTEGIDA PENÍNSULA MITRE
La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.




Vecinos y vecinas participaron durante el 2025 en las propuestas de formación digital y tecnológica que se dictan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica. A través de ambos espacios, Rio Grande se consolida como una ciudad con un futuro prometedor en el ámbito tecnológico y digital, apostando a la educación y la innovación para el desarrollo.
14/11/2025
NuevaHoraMagazine
El modelo de gestión del intendente Martín Perez pone a la innovación pública como uno de sus ejes centrales, generando oportunidades en la economía del conocimiento mediante la inclusión y de la formación digital.
En tal marco, a lo largo del año más de 2000 vecinos y vecinas se capacitaron en el Espacio Tecnológico y el Centro de Formación Laboral y Tecnológica, accediendo a herramientas digitales, tecnológicas y conocimientos en áreas como la robótica, el diseño, inteligencia artificial y la programación, entre otras herramientas claves para la vinculación con el mundo digital.
El Espacio cuenta además con un área destinada para el Coworking, en la que emprendedores, profesionales, independientes y estudiantes pueden desarrollar sus proyectos, estudiar o preparar sus exámenes.
También se realiza un trabajo integral con instituciones educativas, que acceden a experiencias inmersivas como Pisar Malvinas, participan de talleres de robótica y programación, utilizan herramientas de diseño y dibujo digital, realizan actividades de impresión 3D o aprenden sobre comunicación digital a través de los talleres de streaming.
En la misma línea, el Municipio sostiene la red de Nodos de Inclusión Tecnológica, política que busca reducir la brecha digital y garantizar el libre acceso a la tecnología y la conectividad.
La visión de estos espacios refleja el compromiso del Municipio con la sensibilización y la inclusión digital desde la infancia, buscando despertar interés y desarrollar habilidades en el ámbito digital y tecnológico. Asimismo, busca que jóvenes y adultos encuentren en la tecnología un camino para generarse oportunidades, proyectar su futuro laboral y fortalecer el emprendedurismo local.
Al respecto, la directora de Promoción de Economía del Conocimiento, Andrea Artigues destacó que "con el dictado de los talleres y espacios de formación destinados a la comunidad buscamos fortalecer la inclusión digital y tecnológica, apostando a la educación digital como herramienta del presente y del futuro".
De esta manera, se materializa la determinación y decisión política del Municipio de Río Grande en la definición de un camino hacia la expansión y diversificación de la industria del conocimiento, la Soberanía y la Educación Tecnológica en la ciudad.
























La Provincia dio inicio a la temporada de visitas al Área Natural Protegida Península Mitre, la cual se extenderá hasta el 15 de abril de 2026 inclusive.

El referente de la Asociación Crear Futuro analizó en La Otra Mirada la propuesta presentada por Moisés Solorza para crear la figura del viceintendente por distrito. Además, cuestionó la falta de obras, reclamó mayor presencia política y pidió abrir un debate profundo sobre el futuro institucional de Río Grande.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, en un articulación con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, invita a participar de una Jornada de Autocuidado para Emprendedoras, pensada especialmente para todas las mujeres y diversidades que día a día impulsan sus proyectos con compromiso, esfuerzo y dedicación.

En el marco de la 5° Edición de la Expo Agroproductiva, productores, emprendedores e industrias locales participaron activamente de los paneles productivos “Industrias para el Agro”, “Del Campo a Tu Mesa”, “Carne con Identidad Fueguina” y “Valor Fueguino”. Este evento organizado por el Municipio permitió visibilizar el trabajo que se desarrolla en Río Grande, promover el intercambio de saberes y fortalecer la articulación entre quienes forman parte del entramado productivo de la ciudad.

La Comisión N° 1 de Presupuesto, que preside el concejal Maximiliano Ybars, iniciará el próximo lunes 17 de noviembre el cronograma de reuniones para el tratamiento del Presupuesto Municipal 2026.

A instancia del concejal Abregú, el Cuerpo Deliberativo de Río Grande reconoció la iniciativa realizada por alumnos de 6° ‘A’ de la Escuela Provincial N°7, “El Abrazo de Maipú”, destacando su valor educativo y su aporte a la concientización ambiental y social sobre el uso responsable del agua.

El Fondo de Garantía para el Desarrollo Fueguino (Fogadef) concretó el primer aval de microfinanzas a una emprendedora gastronómica de la ciudad de Tolhuin, marcando un nuevo hito en el acceso a herramientas financieras para los sectores productivos de la provincia.

El gobierno argentino y la Casa Blanca presentaron un marco de cooperación estratégica que apunta a expandir el comercio bilateral, facilitar inversiones y armonizar normas regulatorias. El acuerdo incluye agricultura, tecnología, medicamentos, dispositivos médicos, maquinaria y minerales críticos. Aunque promete apertura y nuevas oportunidades, también despierta inquietudes por las asimetrías y el impacto en la producción local.

