




Río Grande Avanza en la Creación de un Programa Municipal de Cannabis Medicinal
06/06/2025

En línea con el Programa Nacional de Cannabis, el Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Salud, junto con fundaciones y asociaciones civiles, está desarrollando un Programa de Cannabis Medicinal. Este proyecto busca atender la creciente demanda de pacientes y profesionales de la salud en busca de terapias alternativas seguras, legales y efectivas, especialmente para el tratamiento de enfermedades crónicas, neurológicas y oncológicas.
Entre las iniciativas del programa se incluye el análisis microbiológico de aceites de cannabis, que será llevado a cabo por la Dirección de Bromatología Municipal. El subsecretario de Salud, Agustín Pérez, realizó una reunión de trabajo con representantes de fundaciones y asociaciones civiles para dialogar y avanzar en la implementación de esta importante política de salud pública. También estuvieron presentes la directora General de Atención Primaria, Emilia Blandini, y Gabriela Rodríguez, directora de Planificación de Servicios de Salud.
En esta reunión participaron diversos actores clave del ámbito cannábico y de la salud, como Franco Guereta, asesor técnico de la Federación Cannábica Fueguina; Marcela Parra de la Fundación Investigativa y Cannábica Terpenos del Sur; Gerardo Adorno de la Asociación Civil Cannábica Kauwet; Yanina Ocampo de la Asociación Civil Cannábica Tricomas Fueguinos; Julieta Guerrero de la Asociación Civil Cannábica de la Salud; y Natanael Farina, referente de la Asociación Civil Cannabis Medicinal Austral. La colaboración de estas instituciones es fundamental, ya que su experiencia contribuirá a la consolidación de una política pública integral.
El Programa Municipal de Cannabis Medicinal reconoce las propiedades terapéuticas del cannabis, que incluyen efectos antiinflamatorios, analgésicos, anticonvulsivantes, ansiolíticos y neuroprotectores. Bajo supervisión médica y con productos de calidad controlada, su uso responsable puede mejorar la calidad de vida de los pacientes, minimizando riesgos y efectos secundarios.
El programa también contemplará capacitaciones continuas para profesionales, talleres informativos para la comunidad y un consultorio especializado con atención interdisciplinaria. Se realizarán análisis microbiológicos de aceites de cannabis para garantizar la calidad y seguridad de los tratamientos, y se establecerá un Observatorio Municipal que monitoreará el uso médico del cannabis, analizará datos epidemiológicos y publicará informes periódicos para guiar decisiones sanitarias y políticas públicas.
El Municipio de Río Grande considera que este Programa representa un avance significativo hacia un acceso equitativo, informado y desestigmatizado al cannabis medicinal. Su implementación promoverá una atención sanitaria integral, fundamentada en la evidencia científica y centrada en las necesidades reales de la comunidad riograndense.








El Municipio Participó en el 215º Aniversario de la Prefectura Naval Argentina


Un Día de Alegría que Marca el Inicio de la Transición Energética en Nuestra Provincia
