COMENZÓ EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA EN LAS INSTITUCIONES DE LA PROVINCIA

08/06/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
photo_5057974533012696617_y

El Gobierno Provincial ha lanzado el Programa para la Transformación Educativa fueguina, y el Ministerio de Educación ha comenzado a implementar mesas de diálogo en diversas instituciones educativas de la provincia. En esta primera fase, se han involucrado escuelas de nivel inicial, primario y de jóvenes y adultos. Los equipos técnicos de la cartera educativa expusieron los ejes de trabajo y abrieron un espacio de diálogo con docentes para examinar el contenido, los métodos de enseñanza y los objetivos educativos.

Durante estas reuniones, la comunidad docente tuvo la oportunidad de compartir sus expectativas sobre esta transformación. Roberto Guzmán, docente en la Escuela de Jóvenes y Adultos N°2 “Wikam”, ubicada en Río Grande y enfocada en contextos de encierro, enfatizó la importancia de que la sociedad reflexione sobre el futuro de sus alumnos. Sugirió que esta nueva transformación educativa debe considerar a los estudiantes privados de libertad que están completando su educación primaria, secundaria o terciaria, equipándolos con las herramientas necesarias para su reinserción en la sociedad.

Griselda Fernández, docente de apoyo a la inclusión en la Escuela “Wikam”, resaltó la necesidad de que todos los estudiantes tengan acceso a recursos tecnológicos suficientes para realizar actividades diversificadas, especialmente aquellos adultos que finalizan su primaria. Destacó que la transformación educativa debe ser inclusiva y accesible para todos en Tierra del Fuego.

Walter, maestro bibliotecario del Jardín N°1 de Río Grande, comentó sobre la relevancia de revisar los aspectos que impactan en la mejora educativa, agradeciendo la oportunidad que se les brinda a los docentes para presentar sus ideas y propuestas.

La directora del Jardín N°1 subrayó que en esta primera etapa se ha reflexionado sobre las prácticas educativas actuales, considerando la situación de la institución y la realidad social y familiar de la provincia. Este debate ha permitido a los docentes expresar sus opiniones y ha marcado el inicio de un proceso para replantear y reconstruir prácticas que ya no son adecuadas para los niños, siempre buscando mejorar la propuesta educativa.

Karina Miquel, docente del Jardín N°9, expresó su gratitud por ser incluidos en este proceso, señalando que el encuentro fue muy reflexivo y permitió escuchar las experiencias y necesidades de los docentes de diferentes áreas.

Mónica Romero, del Jardín N°2 de Ushuaia, consideró el encuentro como enriquecedor, abordando temas cruciales como el currículo, las prácticas y las acciones a implementar. Resaltó que estos intercambios son fundamentales para llevar a cabo una transformación educativa conjunta.

La próxima semana se realizarán mesas de diálogo con instituciones de nivel secundario y modalidades. Posteriormente, se dará continuidad a estas discusiones, involucrando a estudiantes y familias para abordar las temáticas mencionadas en el Congreso de Estudiantes de 2024. Además, se llevarán a cabo foros participativos con el sector productivo, comercial, barrial y organizaciones comunitarias en las próximas semanas.

Lo más visto