


📌 “Nos están matando lentamente”: Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de Anobón, alzó su voz desde Tierra del Fuego
12/06/2025

RÍO GRANDE "La Otra Mirada" FM Austral 106.7 – En una emotiva e impactante entrevista radial, Orlando Cartagena Lagar, Primer Ministro de la isla africana de Anobón, denunció el “genocidio programado” que sufre su pueblo por parte del régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial, al que acusa de marginación, aislamiento y represión sistemática. Cartagena Lagar dialogó en vivo con el programa de la 106.7, agradeciendo el espacio brindado y señalando que “aunque nos están matando, seguimos vivos y alzando la voz”.
📍 Un pueblo oprimido y silenciado
Anobón es una pequeña isla en el Golfo de Guinea, históricamente vinculada al Virreinato del Río de la Plata, y que según Cartagena Lagar fue anexada a Guinea Ecuatorial sin el consentimiento de su población. Desde entonces, denuncia, viven sometidos a un régimen que ha cercado la isla con un estado militarizado, sin servicios básicos, infraestructura, salud ni educación.
“No hay transporte, no hay agua potable, no hay sanidad. Solo represión y hambre. Nos están matando lentamente desde hace 57 años”, afirmó.
🛑 Graves denuncias de violaciones a los derechos humanos
El Primer Ministro denunció prácticas sistemáticas de represión y control poblacional: migración forzada, abusos sexuales a niñas, y un estado de pobreza extrema que lleva a muchos habitantes a huir de la isla. Habló de una política deliberada para suprimir al pueblo anabonés, a quien describió como “autóctonos, educados y con recursos suficientes para vivir dignamente sin depender del régimen que los somete”.
🤝 El vínculo con Argentina y el pedido de apoyo
Durante su reciente visita a la Argentina en marzo, Cartagena Lagar mantuvo reuniones con legisladores, estudiantes y académicos. Asegura que fue la primera vez que su causa fue escuchada en este país y destacó el fuerte lazo histórico que une a Anobón con el territorio argentino, por haber formado parte del antiguo Virreinato y por la participación de afrodescendientes anabonenses en el Ejército de los Andes.
“Queremos que Argentina nos reconozca. No pedimos nada más que apoyo para poder existir como nación libre”, afirmó.
En ese marco, expresó su sorpresa y preocupación por una reunión reciente entre un representante argentino y figuras del régimen dictatorial de Guinea Ecuatorial, a quienes acusa de crímenes de lesa humanidad.
🌍 Una lucha por la autodeterminación
La isla, según su dirigente, posee recursos naturales como un mar rico en pesca y una población capacitada. “No dependemos de Guinea Ecuatorial para sobrevivir. Solo nos llegan maltratos y exclusión”, sentenció, remarcando que desean establecer relaciones diplomáticas con países como Argentina que respeten los derechos humanos y promuevan la libertad de los pueblos.
📣 Un llamado a la solidaridad
Cartagena Lagar finalizó su intervención con un fuerte mensaje al pueblo argentino: “Si hoy no se hace nada por Anobón, mañana no digan que no sabían. Necesitamos su ayuda para no desaparecer”. Desde Tierra del Fuego, se comprometió a volver al país cuando los medios lo permitan, agradeciendo la solidaridad recibida.










Blanco exige al Gobierno la recuperación del fondo destinado al tratamiento de pacientes con hemofilia
