



Se han llevado a cabo importantes mejoras en las instalaciones de la Prefectura Naval Argentina en Río Grande, gracias a un convenio entre la Dirección Provincial de Vialidad y la Dirección Provincial de Puertos. Este proyecto tiene como objetivo asegurar un acceso más rápido y seguro a las aguas del río en situaciones de emergencia.
Las obras, realizadas en colaboración con diversas entidades, facilitan el acceso para operativos de rescate y fortalecen la logística de la zona. La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, expresó: "Recorrimos las mejoras realizadas en el predio junto al presidente de la Dirección de Puertos. Este trabajo surge de un convenio en respuesta a las necesidades planteadas por Prefectura Naval. Con este proyecto buscamos garantizar un ingreso más seguro y eficiente al sector del río, haciendo más efectivas las tareas de rescate y brindando respuestas concretas a la comunidad".
Zarantonello agregó detalles sobre la intervención, señalando: "No es una obra de grandes dimensiones, pero su impacto es significativo. Vialidad reparó las dos bajadas principales y acondicionó un tramo del camino de acceso, lo que permite una entrada más ágil para los operativos de emergencia. Estas tareas fueron realizadas con maquinaria especializada y bajo la supervisión del ingeniero José Caldera. Lo importante aquí no es la magnitud de la obra, sino su propósito: asegurar rapidez en los rescates y fortalecer la seguridad operativa".
Por su parte, el presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, subrayó: "Esto no es solo una obra de infraestructura, sino una acción estratégica para el bienestar social. Cada minuto cuenta, y garantizar un acceso rápido a la costa es fundamental para el trabajo de la Prefectura. Desde nuestras primeras reuniones con el personal de la Prefectura Naval Argentina, buscamos coordinar esfuerzos con Vialidad. Esta no es nuestra primera colaboración; también estamos trabajando en la logística del puerto seco en Caleta La Misión. Estas obras fortalecen nuestra provincia y aportan soluciones concretas".
Murcia también mencionó que "este trabajo se realizó en conjunto, con la participación de miembros de la Prefectura, personal de Puertos y especialistas en infraestructura. Se llevaron a cabo tareas específicas, como la soldadura de portones, para optimizar el acceso y garantizar mayor seguridad en las operaciones".









MÁS DE 2500 DOCENTES PARTICIPARON DEL PRE CONGRESO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DEL FIN DEL MUNDO

El legislador Damián “Loli” Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
