
Tierra del Fuego Presenta los Resultados del Proyecto "Senderos Accesibles", una Iniciativa Pionera en el País
25/06/2025

El Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego ha dado a conocer los resultados del proyecto "Senderos Accesibles", llevado a cabo por la Asociación Civil Mane´kenk con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Esta iniciativa se realizó en colaboración con el Programa Provincial de Accesibilidad y el Instituto Fueguino de Turismo (INFUETUR).
Nancy Fernández, representante de la Asociación, destacó que el proyecto se desarrolló durante cuatro meses con el objetivo de garantizar la accesibilidad en los entornos naturales de la provincia. Se crearon diversos recursos, entre ellos un manual de cartelería accesible que complementa el del INFUETUR. Este manual aborda la accesibilidad visual para personas con baja visión, así como la accesibilidad cognitiva y física.
Además, se elaboró una ficha para identificar barreras y obstáculos en los senderos. “Se mapearon ocho senderos en la provincia, donde se registraron elementos problemáticos como raíces sobresalientes, ramas bajas, bifurcaciones poco señalizadas y rocas que dificultan el tránsito, tanto para los visitantes como para quienes mantienen los caminos”, explicó Fernández.
La referente también valoró la diversidad del equipo de trabajo, que incluyó senderistas, guías turísticos, diseñadores gráficos, fotógrafos y especialistas en educación especial y accesibilidad. “La diversidad del equipo enriqueció enormemente el proceso”, afirmó.
El proyecto surgió de una propuesta del Programa Provincial de Accesibilidad, con el que se colaboró durante dos años para asegurar el financiamiento y realizar la ejecución. Los senderos evaluados abarcan áreas como Estancia Túnel, Cascada Adévar, Playa Larga, Río Valdez, La Ruca, Laguna Negra y otros tramos en reservas naturales del territorio.
“Si bien, en algunos casos, la geografía de la región no permite garantizar una accesibilidad total, se identificaron tramos viables donde se pueden aplicar criterios de accesibilidad real”, concluyó Fernández.
Iniciativas como esta posicionan a Tierra del Fuego en un camino hacia la creación de entornos más seguros, inclusivos y accesibles, garantizando el derecho de todas las personas a disfrutar de la naturaleza de manera autónoma y plena.








El Municipio Participó en el 215º Aniversario de la Prefectura Naval Argentina


Un Día de Alegría que Marca el Inicio de la Transición Energética en Nuestra Provincia
