


EL INTENDENDE MARTÍN PÉREZ TEME POR SU INTEGRIDAD FÍSICA, pero los taxistas y remiseros reclaman ser escuchados
27/06/2025

“Hace tiempo que pedimos una reunión con el intendente. Presentamos notas. Y la última respuesta fue que no nos recibe por temor a su integridad física. Nosotros no somos delincuentes, somos laburantes que se levantan a las cuatro de la mañana”.
Desde AMTRA, la Asociación Mutual Taxista Remisero y Afines, denuncian la falta de diálogo con el intendente Martín Pérez y reclaman soluciones frente a la proliferación del transporte ilegal y el uso de aplicaciones piratas que, aseguran, perjudican a los trabajadores formales del sector.
En una entrevista emitida por FM Austral 106.7 en el programa La Otra Mirada, Héctor Copa, dirigente de AMTRA, se expresó con firmeza respecto a la problemática del transporte ilegal en Río Grande. Apuntó directamente contra la aplicación Uber y otras plataformas digitales que —según remarcó— “no están reguladas, no pagan impuestos y saquean los recursos de la ciudad”.
Copa argumentó que, aunque Uber sea una aplicación global, “eso no le da legalidad” y aseguró que “la Corte Suprema de la Nación jamás habilitó esta aplicación en el país”. Además, denunció que en Río Grande fue el propio intendente Martín Pérez quien habilitó informalmente el uso de estas plataformas para taxis y remises, algo confirmado por declaraciones recientes del jefe de Transporte Municipal, Matías Bucci.
“No estamos en contra del progreso ni de la tecnología. Pero esta aplicación no tributa y eso convierte al servicio en competencia desleal. Nosotros tenemos que cubrir gastos enormes antes de empezar a trabajar: mantenimiento, seguro, combustible, impuestos. ¿Cómo competís así?”, planteó.
Copa también dejó en claro que el reclamo no es contra la gente que elige este tipo de servicios: “La sociedad impuso el uso de la aplicación porque el Municipio la propició. El problema no es el vecino, sino la falta de gestión”. Y remarcó: “No queremos cortar la libertad de trabajo, queremos condiciones justas. Si mañana llega una empresa legal que paga impuestos, no vamos a decir nada. Pero esta plataforma es pirata”.
El referente de AMTRA denunció que hay decenas de trabajadores legales que se quedaron sin ingresos por la proliferación de transportistas informales: “Tengo compañeros que no pudieron pagar los autos, que se endeudaron, que viven con 20.000 pesos. Mientras tanto, alguien sin experiencia ni habilitación puede salir a trabajar con la aplicación y hacer el mismo trabajo”.
Copa cerró con un mensaje de unidad hacia todos los trabajadores del rubro: “Queremos trabajar en conjunto con el Municipio y el Concejo Deliberante. Basta de guerra. Basta de pensar que es una pelea política. Esto es por la fuente de trabajo, por la soberanía del transporte y por la economía de Río Grande”.









MÁS DE 2500 DOCENTES PARTICIPARON DEL PRE CONGRESO DE EDUCACIÓN E INCLUSIÓN DEL FIN DEL MUNDO

El legislador Damián “Loli” Löffler reafirmó su rechazo a la salmonicultura en aguas fueguinas
