


Las Provincias Patagónicas Unen Fuerzas para Defender su Barrera Sanitaria Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación
26/07/2025

La provincia de Tierra del Fuego AIAS, representada por la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, formó parte de la reunión de la Mesa Patagónica, donde se analizó la reciente Resolución 460/25 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Este encuentro reunió a ministros y autoridades de Producción, Agricultura y Ganadería de Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, y reviste una especial importancia para abordar colectivamente temas relacionados con el fortalecimiento sanitario, productivo y comercial en la región.
Las provincias patagónicas, de manera unánime, manifestaron su profundo desacuerdo con la Resolución 460/25, que permite la entrada de productos y subproductos de origen animal desde zonas con vacunación a aquellas sin ella dentro del país. Esta medida compromete el estatus sanitario diferencial de la Patagonia como Zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación, reconocimiento obtenido de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Además, pone en riesgo la confianza internacional en la fitosanidad, construida tras décadas de inversión y cumplimiento riguroso de protocolos.
Los representantes provinciales advirtieron que la resolución podría afectar relaciones comerciales cruciales, especialmente con Chile y la Unión Europea, que podrían implantar restricciones sanitarias ante la pérdida de garantías diferenciadas. También señalaron que la normativa fue adoptada sin el consenso federal adecuado, omitiendo la consulta técnica entre jurisdicciones y las particularidades logísticas de provincias como Tierra del Fuego.
En este contexto, la ministra Fernández fue contundente: “Esta medida representa un grave daño económico, productivo y sanitario. Permite el ingreso de carne con hueso desde zonas con vacunación hacia áreas como Tierra del Fuego, reconocidas como libres de vacunación, amenazando directamente los logros alcanzados tras años de esfuerzo. La Patagonia debe ser considerada como un bloque sanitario, económico y político. No vamos a permitir retrocesos en una política que ha sido un referente para el país y el mundo”.
Como resultado del encuentro, se acordó solicitar una revisión urgente de la Resolución 460/25 y abrir un espacio de diálogo técnico federal con la participación activa de todas las provincias involucradas. Además, se decidió enviar un documento conjunto al Ministerio de Economía y a la Presidencia de la Nación solicitando una intervención política que proteja los intereses sanitarios y productivos de la región.
La ministra Fernández concluyó afirmando que “defender la barrera sanitaria no es solo proteger un protocolo; es salvaguardar el trabajo, la inversión, la calidad de nuestra producción y el compromiso de toda una región con la excelencia y la salud pública. Reiteramos nuestro compromiso con una política sanitaria soberana, responsable y basada en la evidencia, que respete las particularidades de cada territorio y conserve los logros alcanzados en las regiones más australes del país”.










GOBIERNO CONTINÚA EL CICLO DE CAPACITACIONES EN ARTICULACIÓN CON EL SUTCAPRA

