El Hospital Regional Ushuaia Realiza Su Primera Cirugía con Neuroestimulador para Tratar el Dolor Crónico

04/08/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
photo_4938567570236223267_x

Este viernes, el Hospital Regional Ushuaia llevó a cabo una intervención quirúrgica pionera: la colocación de un neuroestimulador medular en una paciente que padecía dolor crónico en su brazo izquierdo desde hacía más de diez años. A pesar de haber intentado diversas terapias convencionales, la dolencia no había podido ser aliviada.

La cirugía fue liderada por los neurocirujanos Matías Delfitto y Carlos Cabrera, junto al Dr. Jorge Mandolesi, Jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó desde Buenos Aires para colaborar en el procedimiento. Este evento marcó un hito para el hospital, ya que es la primera vez que se utiliza esta avanzada tecnología, normalmente reservada para instituciones médicas especializadas en la capital.

La paciente había pasado por múltiples cirugías anteriores y había seguido un tratamiento multidisciplinario en el Centro Provincial de Rehabilitación. "Sufría de una neuropatía severa con dolor persistente e invalidante. Tras agotar todas las opciones terapéuticas, decidimos optar por un tratamiento de neuromodulación. Este procedimiento implica la colocación de un dispositivo que, mediante impulsos eléctricos, interfiere la señal del dolor antes de que llegue al cerebro", explicó Delfitto.

"Se trata de una cirugía de alta complejidad técnica, donde no se permiten errores. El sistema consta de una paleta de silicona con múltiples contactos, que se implanta sobre la médula espinal y se conecta a un generador que administra energía controlada para disminuir la percepción del dolor", añadió el neurocirujano.

Durante la operación, se implantó el dispositivo y al día siguiente se realizó su activación y calibración con tecnología Bluetooth y tabletas especializadas. La respuesta de la paciente fue rápida: "Con una baja intensidad, ya experimentaba una disminución superior al 50% de su dolor, lo que nos permite considerar el tratamiento exitoso", señaló Delfitto.

Para el éxito de este procedimiento fue crucial el apoyo de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que actuó con rapidez ante la solicitud de esta costosa tecnología médica, reconociendo la importancia de mejorar la calidad de vida de la paciente y optimizar recursos en el sistema de salud público.

Delfitto también destacó el respaldo del Dr. Mandolesi, con quien compartió años de formación en Buenos Aires: "Realizar esta cirugía junto a él fue un respaldo significativo. Durante años, estas intervenciones solo se realizaban en grandes centros del país, así que lograrlo hoy en Ushuaia, en el sistema público, es un avance enorme para nuestra provincia".

El equipo médico del HRU informó que la paciente recibió el alta médica al día siguiente y ya se encuentra en su hogar, bajo seguimiento ambulatorio y con controles periódicos. Se espera que en las próximas semanas retome su rehabilitación física, con perspectivas optimistas de recuperar su movilidad y vivir una vida activa, libre de dolor.

Lo más visto