"Fondo de Campeones": una red solidaria para que los deportistas fueguinos puedan competir fuera de la isla

Jorge Irala presentó en "La Otra Mirada" un proyecto que busca acompañar a jóvenes talentos deportivos que no pueden afrontar los altos costos de representar a Tierra del Fuego. A través de padrinazgos, sorteos y un canal de streaming, se organiza un fondo que estará disponible desde 2026.

06/08/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
FONDO DE CAMPEONES 050825

El proyecto Fondo de Campeones es un ejemplo concreto de cómo la organización y la solidaridad pueden abrir caminos donde el Estado no llega. Una oportunidad para que el talento no quede truncado por falta de recursos.

En una conversación con el programa "La Otra Mirada" en FM Austral 106.7, Jorge Irala presentó el "Fondo de Campeones", una iniciativa que surge de la necesidad de muchos deportistas fueguinos, quienes enfrentan el elevado costo de competir fuera de la provincia.

"Los chicos y sus padres hacen lo humanamente posible para viajar. Muchos se endeudan, venden empanadas o rifas, y aún hoy continúan lidiando con sus tarjetas de crédito en números rojos", expresó Irala, mostrando su compromiso con las historias que ha recogido de las familias.

Un fondo privado, estructurado y transparente

El "Fondo de Campeones" es una propuesta privada, promovida por los canales de streaming Jóvenes Argentinos TDF y Roomplay, y cuenta con el apoyo de comerciantes locales. Aunque actualmente no recibe respaldo gubernamental, Irala enfatizó que están abiertos a cualquier tipo de colaboración que respete el propósito del proyecto.

El objetivo es crear un fondo económico que se comenzará a utilizar en 2026. Para ello, se están vendiendo bonos de contribución y se ha convocado a una red de "padrinos" en tres categorías: padres, pequeños comercios y grandes empresas. Además, se lanzará un canal de streaming dedicado al Fondo, donde cada deportista compartirá su historia y se habilitarán enlaces para facilitar donaciones.

Selección cuidadosa y trabajo colaborativo

Actualmente, el Fondo apoya a 16 jóvenes deportistas: 12 de Río Grande, 3 de Tolhuin y 1 de Ushuaia, abarcando diversas disciplinas como jiu-jitsu, boxeo, kickboxing, automovilismo y deportes adaptados.

"Limitamos el número de seleccionados para no generar falsas expectativas. Todos los deportistas han sido entrevistados, y sabemos que se dedican con disciplina", destacó Irala. "Por el momento, no anotamos equipos; es un proceso individual y consciente. Si el fondo crece, se podría ampliar".

También se contempla un seguimiento integral de cada atleta, incluyendo aspectos físicos, psicológicos y nutricionales. Jorge mencionó que ya hay profesionales dispuestos a colaborar y comercios que quieren ofrecer descuentos en alimentos para apoyar las dietas de los deportistas.

Un camino arduo, pero lleno de esperanza

Jorge subrayó que el esfuerzo de los padres ha sido un motor fundamental del proyecto. "Muchos hacen sacrificios inmensos para que sus hijos puedan viajar, aunque el esfuerzo detrás de cada logro a menudo pasa desapercibido. Cuando un chico gana una medalla, solo se ve la foto, no el sacrificio que hay detrás", reflexionó.

Respecto a la transparencia en la gestión de los fondos, Irala aseguró: "Todos los movimientos serán claros, con comunicación constante con las familias, los comerciantes y la comunidad. Somos conscientes de la responsabilidad que conlleva manejar recursos ajenos".

Al ser preguntado sobre la posible colaboración de actores políticos, fue contundente: "Todos pueden ayudar, pero esto no es para hacerse fotos. Quien quiera sumar debe respetar nuestra forma de trabajo. Estamos abiertos, pero no permitiremos que se desvirtúe nuestra misión".

Historias que inspiran

Jorge mencionó algunos de los jóvenes que forman parte del fondo, como Mora de Tolhuin, quien ganó una medalla de oro y fue recibida con orgullo en su comunidad, así como a Rocío Lezma, de deportes paralímpicos, y a Miranda, entre otros.

"Todos son talentosos en lo que hacen. Lo que los une es su disciplina y su deseo de superarse", concluyó.

El "Fondo de Campeones" es un claro ejemplo de cómo la organización y la solidaridad pueden crear oportunidades donde el Estado no llega, garantizando que el talento no se vea truncado por la falta de recursos.

AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

Lo más visto