


Paula Martín recuperó parte de sus perros, pero denuncia que regresaron enfermos y apunta contra Zoonosis
La vecina de Río Grande, que fue denunciada por presunto maltrato animal en medio de una mudanza de urgencia, logró que le devuelvan algunos de sus huskies. Afirma que los animales volvieron con tos de las perreras, cuestiona el accionar de Zoonosis y protectoras, y organiza una rifa para costear tratamientos veterinarios.
12/08/2025

Paula Martín, vecina de Río Grande que semanas atrás fue denunciada por presunto maltrato animal, volvió a hablar públicamente tras recuperar parte de sus perros husky siberiano, incautados por Zoonosis en un polémico operativo que incluyó presencia policial, medios de comunicación y representantes de protectoras.
En diálogo con La Otra Mirada por FM Austral 106.7, Martín confirmó que ya regresaron algunos de los animales, pero advirtió que no volvieron en buen estado. “Todos están enfermos con bordetela, la tos de las perreras. Me los llevaron sanos y me los devuelven enfermos. Zoonosis no se hace cargo del tratamiento”, denunció.
Según explicó, afronta de su bolsillo gastos veterinarios significativos, por lo que lanzó una rifa solidaria para poder pagar las medicinas. “Quien quiera colaborar puede comunicarse al 2964-409001. Todo es para los perris”, señaló.
La mujer volvió a cuestionar el procedimiento de Zoonosis y el rol de algunas protectoras, a quienes acusa de “hacer escándalo y perjudicar” sin verificar previamente la situación. Indicó que el operativo fue “arbitrario” y que entregó voluntariamente a los perros bajo amenazas de que serían judicializados y no los recuperaría más.
“Después me decían que podía dejar algunos en casas de amigos, pero al día siguiente cambiaron la versión y me exigieron que todos fueran a Zoonosis porque ‘las protectoras y los políticos’ los querían ahí”, relató.
Martín aseguró que durante la retención, los animales permanecieron encerrados de forma constante, lo que les generó estrés y problemas de salud. “Uno de los míos tiene certificado de perro de asistencia emocional y otros están inscriptos en la Federación Cinológica Argentina, pero para la municipalidad eso no tiene validez si no están chipeados localmente”, cuestionó.
Respecto a las denuncias judiciales, precisó que la causa por maltrato fue cerrada al no encontrarse pruebas en su contra, y que los informes veterinarios oficiales “dieron todos excelentes”. Sin embargo, todavía no recuperó a cuatro perros.
Aseguró que presentó denuncias en fiscalía contra personal de Zoonosis por “retención indebida” y apuntó contra el municipio: “Parece que hay que ser amigo de un político para que las cosas funcionen. Esto fue una persecución y un abuso de poder”.
Para cerrar, agradeció el apoyo de familiares, amigos y vecinos: “Fue un mes de infierno, trabajando día y noche para recuperar a mis perros. Ellos no merecían pasar por esto. Todo esto fue un puterío de gente que no tiene nada mejor que hacer, mientras en la Margen hay animales muertos de hambre que nadie atiende”.










GOBIERNO CONTINÚA EL CICLO DE CAPACITACIONES EN ARTICULACIÓN CON EL SUTCAPRA

