Luis Santacruz: “Nuestros chicos tuvieron apenas un 30% de clases” y convocan a movilizarse por la educación

El referente de padres autoconvocados de Ushuaia denunció la falta de clases por los paros docentes, cuestionó la connivencia entre el Gobierno y el SUTEF, habló de la crisis habitacional y convocó a movilizarse este miércoles 17 de septiembre en Río Grande y Ushuaia.

15/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
LUIS SANTACRUZ150925

Luis Santacruz, referente de una autoconvocatoria de padres de Ushuaia, denunció en La Otra Mirada que en lo que va del ciclo lectivo los estudiantes alcanzaron apenas “un 30% de clases” debido a los constantes paros y a la falta de respuestas de las autoridades.

 Recordó que en agosto presentaron denuncias ante el Ministerio de Educación y la Fiscalía de Estado, pero señaló que los expedientes “quedaron cajoneados”. Acusó al Gobierno provincial y al SUTEF de una “connivencia política” que prioriza horas cátedra y beneficios para dirigentes en lugar de garantizar la educación de los chicos.

 Santacruz aportó cifras reclamadas: dijo que SUTEF cuenta con 65 personas con afectación permanente y 6.000 horas cátedra, mientras que ATE tendría 53 afectaciones y 2.000 horas. Exigió readecuar esas horas, aplicar sanciones a quienes se desobligan y designar suplentes para asegurar la continuidad de las clases.

 Durante la entrevista también se refirió a la crisis habitacional: mencionó los incendios y pérdidas humanas en sectores vulnerables, la falta de políticas de vivienda y servicios básicos, y recordó que los reclamos históricos por tierras siguen sin respuesta de intendentes y autoridades provinciales.

 En tono político, cuestionó a dirigentes y legisladores, señaló acuerdos entre políticos y sindicalistas, y comentó además el clima electoral local y encuestas recientes.

 Finalmente, convocó a movilizarse el miércoles 17 de septiembre a las 10:00, frente a la Casa de Gobierno en Río Grande y en la Plaza Malvinas de Ushuaia.

 

👉 Escuchá la entrevista completa en el audio adjunto.

Lo más visto
photo_5053476826080456814_y

SE PRESENTÓ LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE ONCOPEDIATRÍA: “ES UN EJEMPLO DE UN ESTADO PRESENTE, TODOS TRABAJANDO PARA GARANTIZAR DERECHOS”

NuevaHoraMagazine
12/09/2025

La ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio, presentó la reglamentación de la Ley de Oncopediatría junto a familias de la Red de Mamás TDF. La normativa garantiza traslados y alojamiento para pacientes infanto-juveniles y sus familias, y busca fortalecer el acompañamiento del Estado en el tratamiento del cáncer infantil.