Argentina y la batalla global por las tierras raras: el desafío que asoma para Tucumán y el país

Mientras las potencias del mundo se disputan el dominio de minerales estratégicos esenciales para la tecnología y la defensa, Argentina busca posicionarse en la nueva geopolítica de las tierras raras. En este contexto, Tucumán explora la posibilidad de sumarse con estudios preliminares en su zona norte. Oportunidades, riesgos y desafíos de un recurso que puede definir el futuro energético y tecnológico del país.

13/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
tierras raras

Argentina en la nueva guerra por los minerales estratégicos

En un mundo donde la transición energética, la defensa y la tecnología dependen cada vez más de minerales críticos, las tierras raras se convirtieron en el nuevo campo de disputa global. Estados Unidos, China, la Unión Europea y otras potencias buscan garantizar su abastecimiento, conscientes de que quien controle estos recursos dominará también la producción de autos eléctricos, satélites, turbinas y chips.

Argentina aparece en ese mapa como un actor con gran potencial geológico. Según datos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el país posee unas 190.395 toneladas de recursos de tierras raras ya identificados y un potencial estimado en 3,3 millones de toneladas aún por explorar.

Una de las provincias que empieza a mirar hacia este horizonte es Tucumán, donde recientemente se presentó un proyecto legislativo que impulsa la exploración de posibles yacimientos en las Cumbres Calchaquíes, una zona con antecedentes de mineralizaciones diversas y potencial estratégico para la región.

Qué son las tierras raras y por qué son clave

Los elementos de tierras raras (ETR) —17 metales que incluyen los lantánidos, el itrio y el escandio— poseen propiedades magnéticas, ópticas y conductoras únicas. Son esenciales para fabricar desde teléfonos móviles y paneles solares hasta radares militares y turbinas eólicas.

Aunque su nombre sugiere escasez, no son realmente raros, sino difíciles de encontrar en concentraciones económicamente explotables. Además, su extracción y procesamiento son costosos y pueden generar altos impactos ambientales.

Actualmente, China domina más del 90 % del refinamiento mundial, lo que le otorga un poder estratégico sin precedentes. En respuesta, Estados Unidos, la Unión Europea y otras potencias lanzaron programas para diversificar fuentes y reducir dependencia, abriendo una ventana de oportunidad para países con potencial como Argentina.

Dónde están las reservas argentinas

De acuerdo a los estudios más recientes de SEGEMAR, las provincias con mayor potencial son Salta, Jujuy, San Luis y el sur de Santiago del Estero. También se han registrado manifestaciones en Valle Fértil (San Juan), Córdoba (Río Calamuchita), La Carolina (San Luis) y Barker (Buenos Aires).

Incluso se detectaron costras de ferromanganeso con contenido de tierras raras en la plataforma continental argentina, lo que abre otra línea de interés en la minería submarina.

Sin embargo, la producción comercial todavía es incipiente: la única extracción registrada fue en la mina Teodesia, en San Juan, entre 1954 y 1956, cuando se obtuvieron poco más de mil kilos de roca monacita.

Tucumán entra en escena

En Tucumán, la Legislatura provincial analiza un proyecto de resolución que propone iniciar estudios de factibilidad técnica y ambiental para determinar si existen concentraciones económicamente explotables de tierras raras en la región de Las Cumbres Calchaquíes.

El proyecto busca que se apliquen metodologías geológicas modernas y estándares internacionales de clasificación de recursos, para establecer si hay “recursos medidos, indicados o comprobados”.

Aunque por ahora no hay evidencia científica publicada que confirme yacimientos de tierras raras en Tucumán, el interés político y académico indica una tendencia: la provincia quiere participar en la conversación sobre minerales estratégicos antes de que la competencia global la deje atrás.

Desafíos técnicos y ambientales

El desafío principal no es solo encontrar los minerales, sino desarrollar la capacidad tecnológica para procesarlos.
Sin plantas de refinado locales, el país corre el riesgo de repetir el modelo extractivista clásico: exportar materia prima sin valor agregado.

A esto se suma el debate ambiental. La minería de tierras raras puede generar residuos tóxicos o radiactivos, por lo que expertos advierten que cualquier avance debe estar acompañado de evaluaciones ambientales rigurosas y participación de las comunidades locales.

En Tucumán, el proyecto legislativo ya contempla la necesidad de esos estudios previos, lo que podría marcar un enfoque más prudente y responsable.

Una oportunidad estratégica para el país

Argentina podría aprovechar la disputa global por los minerales críticos para diversificar su matriz productiva y avanzar hacia un desarrollo tecnológico propio.
Pero eso requerirá planificación, inversión en ciencia, coordinación federal y reglas claras que prioricen la sostenibilidad ambiental y la soberanía sobre los recursos naturales.

La provincia de Tucumán, aunque aún sin datos concretos, podría transformarse en un laboratorio de políticas públicas sobre cómo explorar, evaluar y eventualmente explotar estos recursos con responsabilidad social y ambiental.

 

Conclusión

Las tierras raras no son solo un recurso del futuro: son el presente de la nueva geopolítica global.
Argentina y provincias como Tucumán tienen la oportunidad de insertarse en esta agenda si logran combinar conocimiento científico, control ambiental y visión estratégica.

En un planeta donde los minerales valen tanto como las ideas, el desafío será convertir lo que está bajo tierra en soberanía, tecnología y futuro.

 

Lo más visto
5136386204751301448

"ENARGAS DEBE INCORPORAR EN SU PLAN DE INVERSIÓN UNA MIRADA FEDERAL QUE CONTEMPLE LAS NECESIDADES DE LOS VECINOS DE TIERRA DEL FUEGO"

NuevaHoraMagazine
10/10/2025

Así lo expresó la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, durante su intervención en la Audiencia Pública N.º 109/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS), donde se analizó la prórroga del contrato de concesión de Camuzzi Gas del Sur y las inversiones previstas en el sistema de transporte y distribución de gas natural.

5138638004564986636

EL INFUETUR ENTREGÓ DISTINCIONES DE CALIDAD TURÍSTICA NACIONAL

NuevaHoraMagazine
10/10/2025

El presidente del Instituto Fueguino de Turismo, Dante Querciali, hizo entrega de distinciones de calidad a 11 entidades del sector turístico que completaron los procesos de los programas “Directrices de Competitividad para Organizaciones Turísticas”, “Directrices de Gestión Ambiental” y “Directrices de Accesibilidad para Municipios”, pertenecientes al Sistema Argentino de Calidad Turística (SACT) de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. Estas herramientas permiten fortalecer la calidad de las prestaciones turísticas y consolidar un destino más competitivo y sostenible.

5138608240441625398

REUNIÓN DEL COMITÉ DE SEGUIMIENTO: SE ANUNCIAN AVANCES CONCRETOS Y NUEVAS ACCIONES DENTRO DEL PLAN DE CONTROL CANINO

NuevaHoraMagazine
11/10/2025

En una nueva reunión del Comité de Seguimiento del Programa de Manejo de Poblaciones de Perros creado por la Ley 1146, se presentaron los avances del Plan, como los conteos poblacionales y fiscalizaciones. Se anunció una inversión adicional con fondos de la ley para el control en áreas rurales y se conformaron dos comisiones para profundizar el trabajo en salud y legislación.

5139003325893249843

HOY EMPIEZA LA 2ª EXPO “EMPRENDER DESDE EL SUR”

NuevaHoraMagazine
11/10/2025

Este sábado 11 y domingo 12 de octubre, desde las 13 hasta las 20 horas, en el Polideportivo “Carlos Margalot”, los y las riograndenses que recorran la Expo se encontrarán con stands de productos regionales y gastronómicos a cargo de emprendedores y Pymes, una sección de cafetería, rondas de negocios y charlas que fortalezcan el desarrollo económico local.

5141255125706935045

OCTUBRE LLEGA CON MÁS ENCUENTROS PARA FOMENTAR ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

NuevaHoraMagazine
11/10/2025

El Municipio de Río Grande, mediante el trabajo conjunto con las Secretarías de Salud y de Género y Desarrollo, llevan adelante estos espacios a cargo de profesionales sanitarios acompañados por el equipo de Promotoras Territoriales de Género. De esta manera, las vecinas y vecinos pueden adquirir herramientas en pos de construir hábitos y llevar una vida saludable.

5143386297069144920

MAÑANA COMIENZA LA ENTREGA DE ENTRADAS PARA EL “BINGO DE LAS MATERNIDADES”

NuevaHoraMagazine
12/10/2025

Aquellas interesadas en participar del tradicional Bingo podrán retirar sus entradas el lunes 13 de octubre, de 10 a 16 horas, en diferentes dependencias municipales. Dicha actividad, se realiza en el marco del Mes de las Maternidades, con el objetivo de continuar impulsando espacios de encuentro, disfrute y reflexión entre mujeres y disidencias de la ciudad.