“SEGUIREMOS PROFUNDIZANDO LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS QUE POSICIONAN A RÍO GRANDE COMO UNA CIUDAD QUE PRODUCE Y GENERA OPORTUNIDADES”

Así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área. Durante su exposición, destacó la importancia estratégica de fortalecer la matriz productiva, acompañar a emprendedores y PyMEs, así como promover el desarrollo sostenible de Río Grande en un contexto económico desafiante.

20/11/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
4970155791981677364

Durante su presentación destacó la necesidad de debatir con seriedad los desafíos actuales, reafirmando el rol del Estado Municipal en sostener, consolidar y proyectar políticas productivas de alto impacto para la comunidad. Armas expresó que Río Grande viene construyendo “un modelo productivo propio, con identidad local, planificación y eficiencia, basado en el trabajo, el valor agregado en origen y la soberanía alimentaria”.

En ese mismo marco, el Secretario afirmó que, “en un escenario complejo, el Municipio debe redoblar esfuerzos para sostener las herramientas que garantizan trabajo, valor agregado y oportunidades para nuestra comunidad”. Y detalló que el Presupuesto 2026 contempla un enfoque orientado a optimizar recursos y priorizar el acompañamiento al sector productivo local en pos de consolidar programas que fortalezcan a emprendedores, productores y cooperativas. “La política productiva es central para el presente y futuro de Río Grande, no podemos retroceder en ningún derecho ni en las iniciativas que impulsan nuestro desarrollo”, subrayó.

El funcionario explicó que la ampliación de la matriz productiva se apoya en 2 ejes estratégicos: la soberanía alimentaria y el emprendedurismo local con valor agregado en origen, embarcados en la prórroga de la Ley 19.640. “Es una hoja de ruta que nos permite fortalecer sectores estratégicos, generar capacidades locales y profundizar la articulación público-privada”, señaló.

Armas destacó que, en los últimos 6 años, Río Grande pasó de producir el 2% al 10% de los alimentos que consume, lo cual se debe gracias a los programas de fomento productivo, a las inversiones en infraestructura y la articulación con productores y entidades técnicas. “Esto nos permitió reducir la dependencia del continente y garantizar alimentos frescos y a precios justos para las familias”, afirmó.

Sobre los ejes principales del Presupuesto 2026 en cuanto al área de Desarrollo Productivo. Uno es la “Consolidación y fortalecimiento del fomento productivo”, lo cual incluye la producción de 2 millones de plantines mediante el programa “RGA Agroproductiva”, el acompañamiento a 234 productores, la investigación aplicada en la Chacra Agroexperimental, el fortalecimiento de cadenas cortas de comercialización, el impulso al Sello Avícola Municipal, mejoras estructurales en la Planta de Faena y el fortalecimiento integral de la cadena porcina.

Otro es el “Empleo, valor agregado en origen y emprendedurismo local”, un plan que contempla la consolidación del programa Hecho en Río Grande con 700 emprendedores empadronados, el vínculo con el sector privado, la realización de la primera Semana Global del Emprendedor en la ciudad, la apertura del Primer Mercado del Atlántico, la articulación con LABME Innovación Social y la continuidad de la Expo Agroproductiva y la Expo Emprender desde el Sur.

Mientras que el tercer eje es “Formación, empleo y oportunidades para jóvenes”, el cual hace hincapié en el fortalecimiento de programas como Formarte es Crecer que abarca 97 capacitaciones y 1.500 inscriptos, así como el programa Jóvenes Agroproductivos que vincula a estudiantes con proyectos reales a través de pasantías formativas junto a las instituciones educativas y áreas municipales.

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo reafirmaron que el 2026 será un año para consolidar los avances y profundizar las políticas que ya muestran resultados concretos en cuanto a la soberanía alimentaria, el empleo y el valor agregado local. 

 “Río Grande demuestra que cuando hay planificación, decisión política y trabajo conjunto es posible transformar la realidad productiva de una ciudad. Vamos a seguir apostando por el desarrollo, por generar oportunidades y crecimiento para nuestra comunidad”, finalizó el funcionario.

Lo más visto
657663d3-d679-0e84-525b-40fe32df3b1c

Congreso Antártico Ushuaia 2025

NuevaHoraMagazine
11/11/2025

FINNOVA convoca a jóvenes, estudiantes, emprendedores y profesionales de Tierra del Fuego a presentar ideas que proyecten a Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. El Ideatón Antártico 2025 busca soluciones concretas con impacto local —logístico, científico, tecnológico, educativo y comunitario—.

Moisés solorza foto NHM121125

Moisés Solorza propone crear la Viceintendencia y representación propia para la Zona Sur de Río Grande

NuevaHoraMagazine
12/11/2025

Esta mañana, en La Otra Mirada por FM Austral 106.7, Moisés Solorza —referente de Compromiso Federal— explicó en detalle el anteproyecto de enmienda a la Carta Orgánica Municipal que presentó para dar representación política plena a la Zona Sur de la ciudad y crear la figura de Viceintendente. La iniciativa ya generó debate público y una fuerte movilización vecinal para respaldarla.

acuerddo argentina eeuu

Argentina y Estados Unidos anuncian un amplio acuerdo comercial: claves, beneficios y dudas que abre el pacto

NuevaHoraMagazine
14/11/2025

El gobierno argentino y la Casa Blanca presentaron un marco de cooperación estratégica que apunta a expandir el comercio bilateral, facilitar inversiones y armonizar normas regulatorias. El acuerdo incluye agricultura, tecnología, medicamentos, dispositivos médicos, maquinaria y minerales críticos. Aunque promete apertura y nuevas oportunidades, también despierta inquietudes por las asimetrías y el impacto en la producción local.

4960930726215879502

SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES EN DEPENDENCIAS MUNICIPALES POR ALERTA METEOROLÓGICA

NuevaHoraMagazine
17/11/2025

En virtud del alerta emitido por el Servicio Meteorológico Nacional, el Municipio informa que este lunes 17 de noviembre, a partir de las 13:00, se suspenden las actividades en los Centros Comunitarios Municipales; Paseo “Canto del Viento”; Espacio Joven AGP y zona sur; Casa Municipal; Padre Zink; Casa de Jóvenes -la atención psicológica se desarrolla con normalidad-; Espacio Tecnológico; Centro de Formación Laboral y Tecnológica; APA; como así también clases de la Agencia Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, Escuela de Emprendedores, cursos de la Dirección de Empleo y talleres brindados por el área de Salud- la atención por turnos se desarrollará con normalidad-. Cabe aclarar que, demás dependencias municipales no verán afectado su funcionamiento.

4965312426081454866

“EL PRESUPUESTO 2026 SOSTIENE SERVICIOS PÚBLICOS, INVERSIÓN SOCIAL Y OBRA PÚBLICA”

NuevaHoraMagazine
18/11/2025

Así lo afirmó la secretaría de Finanzas, Valeria Capotorto, en la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Cuerpo de Concejales en Río Grande. El mismo asciende a 173 mil millones de pesos. Resaltó la base sólida que posee nuestra ciudad, para afrontar el contexto y los desafíos económicos a nivel nacional, como así también el sostenimiento de los servicios públicos y el mantenimiento de las estructuras.