


Reunión Tripartita en Buenos Aires sobre los Activos de YPF en la Provincia
15/07/2025

En el edificio de YPF en Buenos Aires, se llevó a cabo una reunión tripartita entre representantes de YPF, Terra Ignis S.A. y trabajadores del sector. El objetivo de este encuentro fue establecer una agenda común para abordar la posible reversión de los activos que YPF posee en la provincia.
YPF anunció el año pasado que, como parte de su plan de reestructuración, se retiraría de las operaciones convencionales en varias provincias para centrarse en el desarrollo de Vaca Muerta. Actualmente, la empresa está en proceso de desinversión en Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Tierra del Fuego y Neuquén. Esta estrategia incluye la venta o cesión de estos campos a otras empresas, ya sean privadas o estatales, así como la reubicación de los trabajadores afectados.
Por parte de YPF, asistieron el Vicepresidente de Asuntos Públicos, Lisandro Deleonardis; el Vicepresidente de Upstream, Matías Farina; el Gerente Ejecutivo de Relaciones Laborales, Darío Mattei; y el Gerente Ejecutivo de Desarrollo de Negocios, Hernán Polverini. Por Terra Ignis, estuvo presente su Gerente General, Maximiliano D´Alessio. En representación de los trabajadores petroleros asistieron Luis Sosa, del sindicato de petroleros privados, y José Lludgar, del sindicato de petroleros jerárquicos.
Lisandro Deleonardis comentó: “Estamos colaborando con las autoridades de Tierra del Fuego, la empresa provincial de energía y los representantes gremiales para alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes. Buscamos maximizar el potencial de los activos de la provincia, permitiendo que YPF continúe con su programa de gestión activa del portafolio, en el marco del plan 4X4 establecido por nuestro CEO."
Maximiliano D´Alessio, de Terra Ignis, explicó: “Desde hace casi un año, hemos mantenido reuniones técnicas con YPF para evaluar la posibilidad de asumir la operación en la provincia. Este proceso es sumamente complejo, pero nuestro objetivo es garantizar que la operación no se detenga, siguiendo la visión del gobernador Gustavo Melella de avanzar hacia la soberanía energética de la provincia.”
Por su parte, José Lludgar afirmó que, junto a Luis Sosa y las autoridades provinciales, “hemos dejado claro que no vamos a poner obstáculos en el camino, pero también debemos recordar que existen trabajadores afectados. La directiva de YPF es consciente de esta situación y debe cumplir con las leyes laborales. La prioridad son las personas a las que representamos, y ese es nuestro compromiso.”





