


Celebración del Día Mundial contra la Hepatitis: Actividades de Prevención y Concientización en la Provincia
28/07/2025

Con motivo del Día Mundial contra la Hepatitis, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego AeIAS ha organizado una serie de jornadas de concientización en toda la provincia. El objetivo es promover la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado de las hepatitis virales. Se llevarán a cabo testeos y vacunación en las tres ciudades fueguinas.
Las actividades incluirán pruebas rápidas, seguras y confidenciales para detectar hepatitis C en personas mayores de 18 años, así como la vacunación contra la hepatitis B para quienes lo necesiten. También se ofrecerá información sobre los diferentes tipos de hepatitis viral, su transmisión y las medidas preventivas más efectivas.
Las hepatitis virales son infecciones que provocan inflamación del hígado y pueden ser causadas por cinco virus identificados: A, B, C, D y E. Aunque algunas formas pueden resolverse espontáneamente, otras pueden volverse crónicas, con riesgos de complicaciones severas, como la cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. A menudo, estas infecciones no presentan síntomas, lo que hace que el diagnóstico temprano sea crucial.
El Ministerio de Salud invita a la comunidad a unirse a las jornadas organizadas en Ushuaia, Río Grande y Tolhuin.
En Ushuaia, las actividades se llevarán a cabo el lunes 28 de julio en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) N°5 y N°9, de 8 a 20 horas. Luego, el miércoles 30, se desarrollarán en el espacio comunitario Punto A (calle Río Grande Nº37) de 17 a 20 horas, y el viernes 1° de agosto en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, de 16 a 19 horas.
En Río Grande, la jornada está programada para el lunes 28 de julio en el hall central del Hospital Regional, de 10 a 12 horas. En Tolhuin, las actividades también se realizarán ese mismo día en el Centro Asistencial, de 9 a 12 horas.
Además de los testeos y la vacunación, se proporcionará información sobre cómo se transmiten estos virus. Por ejemplo, las hepatitis A y E se adquieren por agua o alimentos contaminados, mientras que las hepatitis B, C y D se transmiten a través del contacto con sangre, relaciones sexuales sin protección o de madre a hijo durante el parto.
Entre las principales medidas de prevención se destacan la vacunación —que está disponible de forma gratuita en el Calendario Nacional para hepatitis A y B—, el uso de preservativos, el consumo de agua potable segura y la correcta higiene de los alimentos.









ARCHI INNOVA: MÁS DE 130 NIÑOS Y NIÑAS DESARROLLARON TECNOLOGÍA EN USHUAIA

El Municipio Crea Muñecos para Regalar Sonrisas en el Mes de las Infancias

