Pablo Daniel Blanco: “Rechacé los decretos porque vacían organismos clave del Estado y ponen en riesgo a Tierra del Fuego”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco explicó por qué votó en contra de los decretos 461/25, 462/25 y 351/25 enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según detalló, estas medidas avanzaban sobre organismos técnicos e instituciones claves para la producción, la seguridad vial y los derechos humanos, debilitándolos hasta volverlos casi irrelevantes. “Se trata de una disolución encubierta. No los eliminan por ley, pero los vacían, les quitan autonomía, reducen personal y los subordinan a áreas políticas”, advirtió.

21/08/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
20201127CS09_SESION_REFORMA_LEY_MIN_PUBLICO (convert.io)

¿Qué organismos se veían afectados?

INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial): encargado de certificar calidad de productos y dar apoyo técnico a la industria. Pasaba a ser una simple oficina bajo un ministerio, perdiendo independencia. Esto podía afectar la exportación de productos argentinos al no ser reconocidas las certificaciones.
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): se eliminaba su Consejo Directivo, que reúne a universidades, provincias y productores, y quedaba bajo control político directo. Según Blanco, esto ponía en riesgo proyectos de investigación sobre cultivos, sanidad animal y asistencia al campo.
Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG): herramienta central para la identificación de nietos apropiados durante la dictadura. Perdía autonomía y quedaba bajo control de la Jefatura de Gabinete. Esto, según el senador, podía afectar la cadena de custodia de pruebas en juicios de lesa humanidad y la confianza de las familias.
Dirección Nacional de Vialidad (DNV): directamente disuelta. Sus funciones pasaban al Ministerio de Economía y a la Gendarmería. Blanco criticó esta medida porque “los policías pueden controlar, pero no planificar ni mantener rutas”, lo que afecta la seguridad vial y el desarrollo territorial.
El impacto en Tierra del Fuego

Blanco fue tajante respecto a las consecuencias locales:

Ruta Nacional 3: “Es nuestra columna vertebral para abastecimiento, turismo y producción. Sin la DNV, se pierden los protocolos y equipos para mantener el Paso Garibaldi en invierno. Eso aumenta el riesgo de desabastecimiento y aislamiento de la isla”.
INTI e INTA: “Las pymes fueguinas necesitan ensayos, calibraciones y asistencia técnica. Si se centraliza todo en Buenos Aires, habrá demoras, más costos y menos apoyo local. En el agro, los estudios sobre suelos y clima austral quedarían desfinanciados”.
Producción y empleo: “En un contexto de cambios al régimen promocional, quitar estas herramientas técnicas multiplica la incertidumbre para las empresas y el trabajo en la provincia”.
Un retroceso en derechos humanos

En cuanto al Banco de Datos Genéticos, Blanco recordó que fue creado en 1987 como respuesta a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. “Transformarlo en un organismo dependiente de la política significa un retroceso en memoria, verdad y justicia”, afirmó.

Conclusión

“El rechazo a estos decretos no es un capricho político. Es la defensa de instituciones técnicas y federales que garantizan seguridad vial, calidad de productos, investigación agropecuaria y derechos humanos. Si desaparecen o se vacían, quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos, y en provincias como Tierra del Fuego el impacto sería inmediato y muy grave”, cerró el senador.

Lo más visto
Moisés solorza foto NHM121125

Moisés Solorza propone crear la Viceintendencia y representación propia para la Zona Sur de Río Grande

NuevaHoraMagazine
12/11/2025

Esta mañana, en La Otra Mirada por FM Austral 106.7, Moisés Solorza —referente de Compromiso Federal— explicó en detalle el anteproyecto de enmienda a la Carta Orgánica Municipal que presentó para dar representación política plena a la Zona Sur de la ciudad y crear la figura de Viceintendente. La iniciativa ya generó debate público y una fuerte movilización vecinal para respaldarla.

4967903992167992108

“REAFIRMAMOS LA DECISIÓN DE FORTALECER LA INVERSIÓN MUNICIPAL EN SALUD PARA EL PRÓXIMO AÑO”

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

Lo expresó la directora de Planeamiento de Servicios en Salud, Gabriela Rodríguez, durante la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Concejo Deliberante. Allí remarcó que la inversión en salud se afianza en tres ejes fundamentales: el fortalecimiento de las capacidades, la innovación en la prevención y la equidad en cada etapa de la vida. "A pesar de los recortes nacionales, el acceso a la salud es una prioridad en la inversión municipal", enfatizó.

4967903992167992157

IMPUESTOS MÁS BAJOS EN 2026: RÍO GRANDE ANUNCIA LA ACTUALIZACIÓN MÁS BAJA DE LA UF DESDE 2017

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

En el marco del debate por el Presupuesto Municipal 2026, el Municipio de Río Grande anunció que la actualización de la Unidad Fiscal (UF) será la más baja de los últimos ocho años: solo un 24%. Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.

4969833261412584290 (1)

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ EL CAAD EN RÍO GRANDE

NuevaHoraMagazine
20/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

4970155791981677362

LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA “EXPO OFICIOS”

NuevaHoraMagazine
20/11/2025

Con el objetivo de difundir los cursos y actividades que se llevan adelante en la Dirección de Empleo, el Municipio de Río Grande, llevará adelante la “Expo Oficios 2025”. Mediante el programa “Formarte es Crecer” el Municipio, acerca oportunidades de formación con salida laboral a las y los riograndenses para potenciar su desarrollo personal y profesional.

4970155791981677364

“SEGUIREMOS PROFUNDIZANDO LAS POLÍTICAS PRODUCTIVAS QUE POSICIONAN A RÍO GRANDE COMO UNA CIUDAD QUE PRODUCE Y GENERA OPORTUNIDADES”

NuevaHoraMagazine
20/11/2025

Así lo sostuvo el secretario de Desarrollo Productivo, Facundo Armas, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos del Proyecto de Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área. Durante su exposición, destacó la importancia estratégica de fortalecer la matriz productiva, acompañar a emprendedores y PyMEs, así como promover el desarrollo sostenible de Río Grande en un contexto económico desafiante.