Pablo Daniel Blanco: “Rechacé los decretos porque vacían organismos clave del Estado y ponen en riesgo a Tierra del Fuego”

El senador nacional Pablo Daniel Blanco explicó por qué votó en contra de los decretos 461/25, 462/25 y 351/25 enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según detalló, estas medidas avanzaban sobre organismos técnicos e instituciones claves para la producción, la seguridad vial y los derechos humanos, debilitándolos hasta volverlos casi irrelevantes. “Se trata de una disolución encubierta. No los eliminan por ley, pero los vacían, les quitan autonomía, reducen personal y los subordinan a áreas políticas”, advirtió.

21/08/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
20201127CS09_SESION_REFORMA_LEY_MIN_PUBLICO (convert.io)

¿Qué organismos se veían afectados?

INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial): encargado de certificar calidad de productos y dar apoyo técnico a la industria. Pasaba a ser una simple oficina bajo un ministerio, perdiendo independencia. Esto podía afectar la exportación de productos argentinos al no ser reconocidas las certificaciones.
INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria): se eliminaba su Consejo Directivo, que reúne a universidades, provincias y productores, y quedaba bajo control político directo. Según Blanco, esto ponía en riesgo proyectos de investigación sobre cultivos, sanidad animal y asistencia al campo.
Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG): herramienta central para la identificación de nietos apropiados durante la dictadura. Perdía autonomía y quedaba bajo control de la Jefatura de Gabinete. Esto, según el senador, podía afectar la cadena de custodia de pruebas en juicios de lesa humanidad y la confianza de las familias.
Dirección Nacional de Vialidad (DNV): directamente disuelta. Sus funciones pasaban al Ministerio de Economía y a la Gendarmería. Blanco criticó esta medida porque “los policías pueden controlar, pero no planificar ni mantener rutas”, lo que afecta la seguridad vial y el desarrollo territorial.
El impacto en Tierra del Fuego

Blanco fue tajante respecto a las consecuencias locales:

Ruta Nacional 3: “Es nuestra columna vertebral para abastecimiento, turismo y producción. Sin la DNV, se pierden los protocolos y equipos para mantener el Paso Garibaldi en invierno. Eso aumenta el riesgo de desabastecimiento y aislamiento de la isla”.
INTI e INTA: “Las pymes fueguinas necesitan ensayos, calibraciones y asistencia técnica. Si se centraliza todo en Buenos Aires, habrá demoras, más costos y menos apoyo local. En el agro, los estudios sobre suelos y clima austral quedarían desfinanciados”.
Producción y empleo: “En un contexto de cambios al régimen promocional, quitar estas herramientas técnicas multiplica la incertidumbre para las empresas y el trabajo en la provincia”.
Un retroceso en derechos humanos

En cuanto al Banco de Datos Genéticos, Blanco recordó que fue creado en 1987 como respuesta a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. “Transformarlo en un organismo dependiente de la política significa un retroceso en memoria, verdad y justicia”, afirmó.

Conclusión

“El rechazo a estos decretos no es un capricho político. Es la defensa de instituciones técnicas y federales que garantizan seguridad vial, calidad de productos, investigación agropecuaria y derechos humanos. Si desaparecen o se vacían, quienes pagan las consecuencias son los ciudadanos, y en provincias como Tierra del Fuego el impacto sería inmediato y muy grave”, cerró el senador.

Lo más visto
photo_5111924068193078086_y

LA AGENCIA DE INNOVACIÓN Y EL CADIC LANZAN EL STREAMING “CIENCIA EN FUEGO”

NuevaHoraMagazine
02/10/2025

La Agencia de Innovación de Tierra del Fuego y el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) presentaron “Ciencia en Fuego”, un programa de streaming que busca acercar la ciencia a la comunidad, despertar vocaciones y poner en valor el patrimonio natural, histórico y cultural de la provincia.

obrero-vision-futista-de-industria

Revolución 4.0 en Argentina: ¿oportunidad de desarrollo o amenaza para el empleo?

NuevaHoraMagazine
03/10/2025

La automatización y la inteligencia artificial avanzan a pasos acelerados en el mundo. En Argentina, donde más del 45 % de los trabajadores no tienen aportes ni protección social y gran parte del empleo se concentra en comercio y servicios, el riesgo de reemplazo laboral es alto. La clave, advierten los expertos, será transformar la amenaza en oportunidad a través de la educación continua.

photo_5116266589366979348_y

AUTORIDADES DEL GOBIERNO PROVINCIAL PARTICIPARON DEL ENCUENTRO SOBRE DERECHOS DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

NuevaHoraMagazine
03/10/2025

Con un claro objetivo de aunar esfuerzos y coordinar políticas públicas, se realizó este jueves el Encuentro sobre Derechos de la Infancia y Adolescencia en Tierra del Fuego. La jornada, que reunió a una amplia y diversa representación de instituciones, culminó con la firma del acta constitutiva que oficializa la creación de la Red Provincial por las Infancias y Adolescencias Tierra del Fuego.

5118518389180664603

MÁS DE 1200 ALUMNOS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE ESTUDIANTES EN RÍO GRANDE

NuevaHoraMagazine
04/10/2025

El Ministerio de Educación realizó el Congreso Provincial de Estudiantes en la ciudad de Río Grande, en instalaciones del Gimnasio del Instituto María Auxiliadora, donde más de 1.200 estudiantes de colegios secundarios públicos y privados de la ciudad, se reunieron para debatir juntos, la educación que quieren y merecen.

ChatGPT Image 6 oct 2025, 20_39_27

Ciberdelito: modos, riesgos y cómo protegerse

NuevaHoraMagazine
06/10/2025

El crecimiento del uso de internet y redes sociales también trajo un aumento sostenido de los delitos digitales. Desde fraudes y robo de identidad hasta acoso o extorsión virtual, el ciberdelito es una amenaza que afecta tanto a usuarios comunes como a empresas. En esta nota repasamos las principales modalidades y las precauciones básicas para evitar caer en estas trampas.

hector copa 170725

Héctor Copa tras reunirse con el Intendente: “Tiene dos años para reivindicarse con el transporte”

NuevaHoraMagazine
07/10/2025

El secretario general de AMTRA, Héctor Copa, confirmó en diálogo con La Otra Mirada por FM Austral 106.7 que, tras siete pedidos formales, finalmente lograron reunirse con el intendente Martín Pérez. En el encuentro, el dirigente planteó la necesidad de avanzar con un proyecto de ordenanza para regular el transporte y registrar a las empresas que operan en la ciudad. “El que quiere trabajar, que pague lo que corresponde”, sostuvo.

pablo blanco 240925

Blanco: “La Libertad Avanza se convirtió en lo que decía combatir: casta, corrupta y desconectada de la realidad. Milei está hoy de fiesta en su show en el Movistar Arena”

NuevaHoraMagazine
06/10/2025

Ushuaia, 06 de octubre de 2025. – El senador nacional por Tierra del Fuego y candidato a senador por Provincias Unidas, Pablo Daniel Blanco, aseguró que “la mejor campaña que puedo hacer es seguir representando a los fueguinos en mi provincia”, al referirse a su recorrida por Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, donde mantuvo encuentros con vecinos, trabajadores y comerciantes.