Milei presentó el Presupuesto 2026: austeridad, Estado mínimo y promesa de baja inflación

El presidente Javier Milei presentó el Presupuesto 2026, con promesas de austeridad, reducción del gasto público y un Estado limitado a funciones básicas. En su discurso, explicó cómo planea bajar la inflación, atraer inversiones y cambiar la economía argentina.

16/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
milei

El presidente Javier Milei habló ayer en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026, al que definió como “el más austero de la historia argentina”. Su mensaje estuvo marcado por el objetivo de mantener el déficit fiscal cero, la reducción del gasto público y un Estado limitado a funciones básicas.

A continuación, los principales puntos de su discurso explicados de manera simple:

📉 Déficit fiscal cero

Milei dice que no va a gastar más de lo que entra. En palabras sencillas: no quiere que el Estado se siga endeudando ni imprimiendo billetes para cubrir lo que falta. Según él, esto ya permitió que por cuatro trimestres seguidos las cuentas cierren con superávit (sobró plata).

💰 Presupuesto 2026

Lo llamó “el más austero de la historia”. Esto significa que el gobierno va a gastar lo mínimo posible en todos los rubros: menos plata para subsidios, programas sociales y obras públicas.

🏛️ Estado mínimo

El presidente insiste en que el Estado solo debe ocuparse de tres cosas: cuidar la vida, la libertad y la propiedad privada. Todo lo demás (educación, cultura, deporte, empresas públicas, etc.) lo considera “exceso” y planea recortarlo o dejarlo en manos privadas.

📊 Inflación

Asegura que los precios van a seguir bajando. Para él, la clave es no gastar de más y mantener las cuentas ordenadas. La idea es que, si el Estado no imprime billetes, la inflación se va a ir frenando sola.

👥 Críticas a la política tradicional

Habló de “la casta” (los políticos de siempre) y dijo que van a tratar de trabar sus planes. Por eso pidió a la gente que lo siga apoyando para resistir las presiones.

🌍 Apertura económica y reducción de trabas a la inversión

Milei también habló de la necesidad de “reducir las trabas a la inversión”. Aunque no dio detalles concretos, esto suele abarcar medidas como:

Cambios en la legislación laboral (reforma de convenios, flexibilización de contrataciones y despidos).

Simplificación impositiva para las empresas.

Menos regulaciones burocráticas para abrir o mantener negocios.

Apertura comercial para fomentar la competencia y atraer capital extranjero.

📈 Optimismo sobre el futuro

Terminó diciendo que Argentina “ya está en el camino correcto” y que 2026 será un año bisagra donde se notarán los resultados de su plan.

👉 Reacciones y resistencia

La mención a cambios en la legislación laboral ya generó rechazo en sectores sindicales y políticos opositores, que advierten sobre el impacto que podría tener en los derechos de los trabajadores.

AUDIO COMPLETO

Lo más visto
4936067126179597118

EL MUNICIPIO PONE EN VALOR LAS GARITAS DE COLECTIVOS

NuevaHoraMagazine
09/11/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante la renovación de la cartelería externa en las garitas de colectivos ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, las cuales habían sido vandalizadas en reiteradas ocasiones.