AMTRA reclama soluciones urgentes ante la crisis del transporte legal en Río Grande

El presidente de AMTRA, Héctor José Copa, advirtió que la actividad de taxis y remises en Río Grande atraviesa una crisis sin precedentes por el avance de las aplicaciones digitales. Reclaman al Concejo Deliberante la aprobación inmediata de una ordenanza consensuada que permita salvar al transporte legal y sostener el trabajo de cientos de familias.

23/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
hector copa 170725

La Asociación Mutual de Taxistas y Remiseros (AMTRA), presidida por Héctor José Copa, volvió a manifestar su preocupación por la crítica situación que atraviesa el transporte legal en Río Grande, con una caída del 80% en el trabajo debido al avance de las aplicaciones digitales.

Reunión en el Concejo Deliberante

Copa explicó que se acercaron al Concejo Deliberante para exigir una reunión urgente con la Comisión de Transporte, luego de meses de reclamos sin respuestas. Si bien no pudieron reunirse directamente con el abogado que integra dicha comisión, lograron coordinar un primer encuentro formal para este miércoles a las 8 de la mañana.

“Siempre se habla de diálogo con todos los sectores, pero a nosotros nunca nos convocaron. AMTRA nunca aflojó, siempre estuvo al pie del cañón buscando soluciones”, expresó el dirigente.

Proyecto de ordenanza consensuado

El referente de AMTRA señaló que cuentan con un proyecto de ordenanza y que su intención es que sea revisado por concejales, agencias, taxistas y remiseros antes de su presentación formal. “No queremos perder tiempo con propuestas que después se descarten. Necesitamos un proyecto consensuado y que salga inmediatamente”, sostuvo.

Crisis del sector

Según Copa, la situación es insostenible:

80% de caída en el trabajo legal.
“Los compañeros apenas hacen para el puchero”.
La competencia desleal de las aplicaciones “no beneficia ni a choferes ni a usuarios, solo precariza más la actividad”.
Denunció además que algunas personas que trabajan con aplicaciones “no tienen antecedentes limpios, incluso son delincuentes conocidos”.

Autocrítica y reclamo político

El dirigente reconoció que en su momento muchos subestimaron el impacto de las aplicaciones en Río Grande:

“Yo pensé que no iba a modificar tanto el trabajo, pero la realidad nos superó”.

Asimismo, responsabilizó a la política por haber utilizado al transporte como “bolsa de trabajo” en lugar de generar empleo genuino. “El déficit es político, no buscaron una solución rápida y dejaron que esto explotara”, afirmó.

Llamado a la unidad

Copa remarcó que el objetivo no es protagonismo, sino salvar al transporte legal:

“No me interesa quién presente la ordenanza, lo que importa es que se apruebe ya. Si no, desaparecemos”.

Finalmente, agradeció el acompañamiento de los medios y aclaró:

“No estamos en contra de quienes trabajan, entendemos la necesidad. Pero sin una regulación clara, todos terminamos perdiendo”.

 AUDIO DE LA NOTA COMPLETO

Lo más visto
photo_5085023219139414804_y

IMPULSO COLECTIVO AL TALENTO Y LA ECONOMÍA LOCAL: GOBIERNO INAUGURÓ EN TOLHUIN EL PRIMER PUNTO EMPRENDEDOR

NuevaHoraMagazine
22/09/2025

La ciudad de Tolhuin vivió una jornada cargada de identidad, creatividad y comunidad con la inauguración oficial de su primer Punto Emprendedor. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Economía, representa un paso firme hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor fueguino y la dinamización de las economías locales.

hector copa 170725

AMTRA reclama soluciones urgentes ante la crisis del transporte legal en Río Grande

NuevaHoraMagazine
23/09/2025

El presidente de AMTRA, Héctor José Copa, advirtió que la actividad de taxis y remises en Río Grande atraviesa una crisis sin precedentes por el avance de las aplicaciones digitales. Reclaman al Concejo Deliberante la aprobación inmediata de una ordenanza consensuada que permita salvar al transporte legal y sostener el trabajo de cientos de familias.