Nicolás Pelloli: “A Tierra del Fuego la castigan económicamente por no alinearse con Milei”

El concejal de Ushuaia, Nicolás Pelloli, analizó la situación económica y social de Tierra del Fuego. Cuestionó las políticas del gobierno nacional, defendió la reasignación de partidas municipales y advirtió que la provincia es una de las más golpeadas por los despidos y la falta de apoyo federal.

23/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
nicolas pelloli 230925

El concejal de Ushuaia, Nicolás Pelloli, dialogó en el programa Tierra del Fuego en Alta Voz emitido por FM Austral 106.7 y se refirió a la situación económica y política de la capital provincial, al trabajo del Concejo Deliberante y a los desafíos que enfrentan los fueguinos en un contexto de crisis nacional.

Pelloli explicó que recientemente se aprobaron reclasificaciones de partidas presupuestarias, con el objetivo de fortalecer dos áreas clave: la obra pública y las políticas sociales. En ese sentido, destacó que el municipio cuenta con una planta de asfalto propia que “ha funcionado muy bien” y que permitirá avanzar en el bacheo una vez abierta la veda invernal. Al mismo tiempo, se redirigieron fondos hacia políticas sociales para acompañar a vecinos y trabajadores que ven deteriorado su poder adquisitivo.

En cuanto al vínculo con el gobierno nacional, el concejal fue categórico:

“El no ser un gobierno afín a la política libertaria hace que te castiguen económicamente: con la falta de obras, de programas nacionales, de ATN. Eso lo está sufriendo todo el país, pero Tierra del Fuego en particular lo siente con mayor dureza”.

El edil subrayó que la provincia es una de las que más empleo perdió en relación a la media nacional y patagónica, debido al impacto en la industria electrónica y los despidos masivos. Por ello, insistió en la necesidad de contar con representantes en el Congreso que frenen estas políticas:

“La opción es clara: o la Libertad Avanza o Fuerza Patria. Necesitamos diputados y senadores que pongan un freno a la desindustrialización, a los ataques a la soberanía y a las políticas de ajuste contra los más vulnerables”.

En otro tramo de la entrevista, Pelloli se refirió a la polémica por el uso de la palabra “usurpadores” en el debate sobre indicadores urbanísticos de un barrio en proceso de regularización. Explicó que se trató de un término técnico mal aplicado que generó una reacción incómoda entre vecinos y concejales, aunque aclaró que la situación fue superada:

“No compartimos esa tipificación ni la respuesta agresiva. Nuestro objetivo es seguir generando herramientas para que los barrios puedan desarrollarse y acceder a los servicios básicos”.

Respecto a la licencia solicitada por el concejal Tavarone, Pelloli informó que se debe a motivos de salud y que el cuerpo legislativo decidió acompañar esa decisión, habilitando a su reemplazo a asumir por al menos 60 días.

Finalmente, al ser consultado por el clima social, el concejal aseguró que en la calle se percibe una fuerte decepción con el gobierno de Milei:

“Mucha gente que votó con ilusión de un cambio hoy se siente defraudada porque las medidas fueron para peor. Nuestro desafío es transformar esa decepción en esperanza y en una alternativa política real”.

Pelloli cerró la entrevista destacando el trabajo de Fuerza Patria en la provincia y a nivel nacional, señalando que “es la única fuerza capaz de poner un límite a las políticas de ajuste del actual gobierno”.

AUDIO DE LA NOTA

Lo más visto
photo_5085023219139414804_y

IMPULSO COLECTIVO AL TALENTO Y LA ECONOMÍA LOCAL: GOBIERNO INAUGURÓ EN TOLHUIN EL PRIMER PUNTO EMPRENDEDOR

NuevaHoraMagazine
22/09/2025

La ciudad de Tolhuin vivió una jornada cargada de identidad, creatividad y comunidad con la inauguración oficial de su primer Punto Emprendedor. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Economía, representa un paso firme hacia el fortalecimiento del ecosistema emprendedor fueguino y la dinamización de las economías locales.

hector copa 170725

AMTRA reclama soluciones urgentes ante la crisis del transporte legal en Río Grande

NuevaHoraMagazine
23/09/2025

El presidente de AMTRA, Héctor José Copa, advirtió que la actividad de taxis y remises en Río Grande atraviesa una crisis sin precedentes por el avance de las aplicaciones digitales. Reclaman al Concejo Deliberante la aprobación inmediata de una ordenanza consensuada que permita salvar al transporte legal y sostener el trabajo de cientos de familias.