“La política no es un mero rejunte de dirigentes”: Jonathan Bogado analizó el resultado electoral y llamó a repensar Tierra del Fuego

El concejal de Río Grande, Jonathan Bogado, dialogó con “La Otra Mirada” por FM Austral 106.7 y reflexionó sobre el escenario político tras el triunfo de Javier Milei. Cuestionó la falta de autocrítica en algunos sectores del oficialismo provincial y llamó a construir desde una identidad fueguina, con dirigentes nacidos y formados en la isla.

28/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
Jonatan Bogado281025

Durante una extensa entrevista, Bogado sostuvo que “la política no puede ser un mero rejunte de dirigentes”, y que es necesario volver a interpretar lo que la comunidad espera de la dirigencia fueguina.
“El problema no es Milei —afirmó—, el problema es lo que no supimos resolver como espacio político en cada nivel de representación”.

El edil, perteneciente al espacio Defendamos Tierra del Fuego, liderado por el intendente Martín Pérez, consideró “una gran irresponsabilidad” las declaraciones del gobernador Gustavo Melella al responsabilizar a otros espacios por el avance libertario en la provincia.

“Decir que la culpa de que haya ganado Milei es de quienes defendemos Tierra del Fuego es una mentira. La gente votó con esperanza, buscando una mejora. Nadie vota para estar peor”, señaló.

Bogado remarcó que los votos obtenidos por el espacio municipal “no se suman con una calculadora”, porque muchos electores “apoyaron la gestión de Pérez, rechazaron la de Melella y también expresaron su desacuerdo con Milei”.

“Es una lectura simplista creer que esos votos eran peronistas que se dividieron. Muchos votaron buscando transparencia, gestión y cercanía con la gente”, subrayó.

Críticas a la gestión provincial y llamado a la autocrítica

El concejal fue crítico con la administración provincial, señalando deficiencias en áreas sensibles: “no hay clases, no hay médicos, no hay energía suficiente, y la obra social no funciona”.
A su vez, destacó que “no todo puede atribuirse al ajuste nacional”, y que “cada nivel de gobierno debe hacerse cargo de sus responsabilidades”.

“Nosotros, como municipio, debemos reconocer qué cosas no pudimos resolver y hablarlo con los vecinos con transparencia. Prometer y no cumplir es el peor error”, afirmó.

“La gente vota bien; la política debe recuperar la confianza”

Consultado sobre la pérdida de apoyo en zonas populares como la Margen Sur, Bogado reconoció que existen deudas pendientes y que “la necesidad ya no está concentrada solo en algunos barrios, sino en toda la ciudad”.

“Lo importante ahora es recuperar la confianza. La gente vota bien, vota buscando un mejor futuro. El problema no es la gente, es la dirigencia que no supo interpretar esas necesidades”, remarcó.

Identidad fueguina y recambio generacional

Uno de los tramos más destacados de la entrevista fue su reflexión sobre la representación territorial y el sentido de pertenencia:

“Para defender Tierra del Fuego hay que amarla y conocerla. No se puede representar a la provincia sin haber crecido acá, sin haber pasado una infancia o trabajado en la isla”, expresó, aclarando que no se trata de excluir a nadie, sino de “gobernar pensando en Tierra del Fuego y en las futuras generaciones”.

Bogado consideró que es momento de un recambio generacional dentro del peronismo:

“Tenemos que repensar la provincia desde una identidad fueguina. Néstor Kirchner nos convocó a ser políticamente incorrectos, a transformar la realidad. Tal vez el peronismo se volvió conservador y no interpretó las nuevas necesidades de la gente”, reflexionó.

“No vamos a cambiar nuestras convicciones por un resultado electoral”

Sobre el futuro inmediato, el concejal aseguró que el espacio de Martín Pérez continuará firme en sus convicciones y en su vínculo con los vecinos:

“No nos vamos a convertir en libertarios porque la gente votó a Milei. Vamos a seguir defendiendo nuestros ideales, acompañando y conteniendo a quienes atraviesan las situaciones más complejas”, dijo.

Bogado también rechazó la idea de que el espacio del intendente funcione como una alianza improvisada:

“Defendamos Tierra del Fuego no es un rejunte. Es un proyecto que busca consolidar un modelo de gestión en Río Grande, con transparencia, participación y mirada fueguina. La política tiene que volver a ser eso: compromiso real con la gente”.

Finalmente, dejó un mensaje de responsabilidad institucional:

“Cada uno debe hacerse cargo de su rol. Nosotros lo haremos desde el Concejo Deliberante, el intendente desde el Ejecutivo, y el gobernador desde la provincia. Hay que reconstruir un proyecto común que nos incluya a todos y que piense en el trabajo y el desarrollo fueguino”.

AUDIO DE COMPLETO DE LA NOTA

Lo más visto
4936067126179597118

EL MUNICIPIO PONE EN VALOR LAS GARITAS DE COLECTIVOS

NuevaHoraMagazine
09/11/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante la renovación de la cartelería externa en las garitas de colectivos ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, las cuales habían sido vandalizadas en reiteradas ocasiones.