


LA COMUNIDAD INDÍGENA RAFAELA ISHTON ACCEDIÓ POR PRIMERA VEZ A LOS FONDOS DE LA LEY DE BOSQUES NATIVOS
18/06/2025

La entrega reciente de herramientas y materiales marcó un hito histórico para la Comunidad Indígena Rafaela Ishton, del pueblo Selk’nam, al recibir apoyo para 16 proyectos productivos comunitarios. Esto se enmarca en el Plan Operativo Anual (POA1), financiado por la Ley Nacional N°26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección de los Bosques Nativos. Es la primera vez en 12 años que la comunidad accede a este tipo de financiamiento, lo que representa el reconocimiento de un derecho que hasta ahora no había sido garantizado.
Este logro es fruto de un largo proceso que comenzó con la formulación del Plan Integral Comunitario (PIC), una herramienta esencial que organizó las demandas del territorio y facilitó la presentación de un plan viable bajo la Ley. La comunidad logró integrar proyectos relacionados con turismo, producción forestal, agricultura, aprovechamiento de turba y cultura, sumando esfuerzos de más de 60 familias.
El Ministerio de Producción y Ambiente resaltó el trabajo continuo del equipo técnico que lideró esta gestión, quien colaboró estrechamente con la comunidad para asegurar la aprobación y ejecución del POA1. Además, entidades como INFUETUR, INTA, Vialidad Provincial, la Secretaría de Desarrollo Productivo y PyME, y la Subsecretaría de Pueblos Originarios jugaron un papel activo en la articulación institucional para garantizar la viabilidad de estos proyectos.
La ejecución administrativa está a cargo de la Asociación Civil “Otro Mercado al Sur”. La secretaria de Ambiente, Andrea Bianchi, destacó la importancia de este logro: “Se generaron las condiciones necesarias para que la comunidad presentara un plan viable y accediera al financiamiento, como cualquier poseedor de tierras con bosque nativo. Este éxito se debe al compromiso del equipo técnico y a la decisión de la comunidad de creer en este proceso”.
Desde la comunidad, expresaron que “este es un momento muy significativo. Por primera vez en la historia de Rafaela Ishton, recibimos una entrega tan importante de herramientas y materiales. Cada proyecto representa a una familia que podrá trabajar su tierra, impulsar su economía y fortalecer nuestra identidad colectiva”.
Los materiales entregados incluyen motosierras, herramientas agrícolas, equipos de energía solar, generadores eléctricos, bombas de agua, monturas, ropa de trabajo y elementos para mejorar campings, viveros y otras iniciativas comunitarias. Cada proyecto ofrece una oportunidad concreta para fortalecer el arraigo, mejorar la calidad de vida y poner en valor de manera sustentable los recursos del bosque nativo.
Este proceso demuestra que las políticas públicas, cuando se construyen con un enfoque territorial y un compromiso técnico sostenido, pueden garantizar derechos, fortalecer identidades y construir un futuro. La decisión de acceder a los fondos de la Ley de Bosques por parte de la comunidad indígena se ha materializado en hechos concretos.










Blanco exige al Gobierno la recuperación del fondo destinado al tratamiento de pacientes con hemofilia
