Río Grande: Jornada Abierta sobre Cáncer de Pulmón en la Asociación Médica

24/06/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
MELANIE SANDERO CRIJANO TORÁCICA

Este miércoles, de 14 a 16 horas, la Asociación Médica de Río Grande, ubicada en Vicente López 772, llevará a cabo una jornada gratuita sobre cáncer de pulmón. La actividad está organizada por la cirujana torácica del CEMEP, Dra. Melanie Santero, quien compartió detalles sobre esta importante iniciativa de concientización y prevención en una entrevista con La Otra Mirada, en FM Austral 106.7.

"La intención es resolver dudas, informar a la comunidad y ofrecer herramientas tanto a quienes fuman como a aquellos que quieren ayudar a otros a dejar de fumar", explicó la Dra. Santero, quien también anunció que habrá una charla específica sobre la cesación tabáquica.

Durante el encuentro, se discutirán los principales factores de riesgo del cáncer de pulmón, siendo el tabaquismo, tanto activo como pasivo, la principal causa. Asimismo, se abordará el impacto de antecedentes familiares y la exposición a ciertos materiales industriales, metales pesados y radiación.

La Dra. Santero advirtió que muchos pacientes en Tierra del Fuego son diagnosticados en etapas avanzadas de la enfermedad, lo que limita las posibilidades de un tratamiento efectivo. Además, destacó que la provincia tiene uno de los índices más altos de tabaquismo en jóvenes a nivel nacional.

"Detectar el cáncer de pulmón a tiempo permite ofrecer tratamientos curativos", enfatizó. Aunque no siempre se puede garantizar una "cura" definitiva, es posible eliminar la enfermedad a través de cirugía, quimioterapia, inmunoterapia, braquiterapia o radioterapia, dependiendo del caso.

En relación a los estudios preventivos, Santero recomendó la tomografía de tórax, un método que reduce en un 25% la mortalidad, para personas de entre 50 y 75 años que hayan fumado al menos un paquete al día durante 20 años o más. "La tomografía se puede solicitar después de la charla, pero no es necesario asistir para acceder al estudio", aclaró.

La especialista explicó que esta jornada surgió como respuesta a la creciente cantidad de casos detectados en la provincia y la necesidad de informar tanto a la población como a los equipos de salud. "Al llegar a Tierra del Fuego, me sorprendió la cantidad de patología torácica. En la mayoría de los casos, llegamos demasiado tarde. Esta jornada es la mejor herramienta que encontré para intentar cambiar esa realidad", afirmó.

Finalmente, dejó un mensaje claro: "Si fuman, mi consejo es que lo dejen lo antes posible. No hay que esperar a sufrir un infarto o un cáncer. Es posible dejar de fumar; solo hay que buscar la ayuda adecuada".

AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

Lo más visto