Rodolfo Perpetto: “El presupuesto municipal aumentó un 5.000%, pero los trabajadores y jubilados siguen debajo del salario mínimo”

El dirigente gremial y apoderado de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Rodolfo Perpetto, cuestionó el manejo de los recursos en el Municipio de Río Grande. Señaló que, mientras el presupuesto se multiplicó de manera descomunal desde 2019, los trabajadores y jubilados municipales están entre los peores pagos de la administración pública.

27/08/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
ATM 270825

En diálogo con La Otra Mirada (FM Austral 106.7), Rodolfo Perpetto expuso duras críticas a la gestión municipal por el uso de los fondos públicos y la situación de los trabajadores.

“El presupuesto municipal aumentó un 5.000% desde 2019 hasta hoy. En ese año era de unos 3.400 millones de pesos, y con la última ampliación presupuestaria y reasignaciones de partidas alcanza casi 175 mil millones. Sin embargo, los trabajadores municipales están cobrando por debajo del salario mínimo vital y móvil”, advirtió.

Perpetto recordó que el haber jubilatorio de los ex empleados municipales depende directamente de lo que perciben los trabajadores activos: “Por eso insistimos tanto en la recomposición salarial. No es solo por los que están en actividad, sino porque los jubilados también reciben el impacto”.

Según explicó, mientras en 2019 los sueldos municipales estaban levemente por encima del salario mínimo, hoy ocurre lo contrario: “Estamos 22 mil pesos por debajo del mínimo vital y móvil. Somos los peores pagos de toda la administración pública”, señaló.

El dirigente también denunció que la masa salarial municipal, que históricamente representaba el 50% del presupuesto, hoy cayó al 39%: “Esto es un ajuste en desmedro de los trabajadores. Hablan de defender a los jubilados y la seguridad social, pero en los hechos los recursos se destinan a otra cosa”.

Perpetto apuntó contra la falta de control sobre el Ejecutivo municipal: “El Tribunal de Cuentas y los organismos de control parecen una caja registradora. Hay contratos otorgados a punteros políticos que cobran más que un trabajador de planta permanente. Todo se maneja de manera discrecional, con sumas en negro dentro de la paritaria, algo que es inconstitucional”.

En otro tramo de la entrevista, recordó la cercanía del actual intendente Martín Pérez con funcionarios del gobierno de Rosana Bertone: “Son los mismos que impulsaron el paquete de leyes que endeudó la provincia. Parece que el tiempo no hubiera pasado, pero seguimos pagando las consecuencias”.

Finalmente, reclamó que los concejales y funcionarios municipales no se olviden de los recursos naturales: “Río Grande tiene los principales yacimientos de hidrocarburos y dos plantas que destilan en suelo fueguino. Sin embargo, eso no se traduce en mejoras para los trabajadores ni para los jubilados”.

Perpetto cerró con un mensaje claro: “Queremos una verdadera recomposición salarial. El municipio hace un manejo discrecional de los recursos mientras los trabajadores y jubilados siguen empobreciéndose”.

AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

Lo más visto
ATM 270825

Rodolfo Perpetto: “El presupuesto municipal aumentó un 5.000%, pero los trabajadores y jubilados siguen debajo del salario mínimo”

NuevaHoraMagazine
27/08/2025

El dirigente gremial y apoderado de la Asociación de Trabajadores Municipales (ATM), Rodolfo Perpetto, cuestionó el manejo de los recursos en el Municipio de Río Grande. Señaló que, mientras el presupuesto se multiplicó de manera descomunal desde 2019, los trabajadores y jubilados municipales están entre los peores pagos de la administración pública.

plaquita salud mental 280825

La salud mental como bandera política: oportunidad de cambio o riesgo de manipulación

NuevaHoraMagazine
28/08/2025

Congresos, charlas y frases motivacionales. La política habla de salud mental, pero la credibilidad perdida hace pensar que detrás del discurso hay más marketing que soluciones. ¿Compromiso real o estrategia de manipulación social? La salud mental es un derecho, no un eslogan. Cuando la política la convierte en herramienta de campaña, corre el riesgo de manipular en lugar de cuidar.