Moisés Solorza: el anuncio sobre energía y las consecuencias políticas del apagón

Moisés Solorza, referente de Compromiso Federal, analizó en diálogo con La Otra Mirada el reciente anuncio del Gobierno provincial sobre la instalación de una nueva central eléctrica en Ushuaia, la reconfiguración de Tolhuin y la ampliación de la central térmica en Río Grande. Además, Solorza se refirió con dureza a la ex gobernadora Rosana Bertone, a dirigentes que formaron parte de su gestión —como Gastón Díaz— y trazó un duro diagnóstico sobre las divisiones dentro del peronismo local.

12/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
moises solorza 120925

Un proyecto para resolver la crisis energética
Según Solorza, el proyecto anunciado por el gobernador Gustavo Melella implica la llegada —en aproximadamente seis meses— de una turbina de ciclo combinado de 30 megavatios destinada a Ushuaia, acompañada de obras para una planta de gas natural que la abastecerá. El equipamiento ya está en viaje desde China y la operatoria involucra a la empresa provincial Terra Ignis como articulador para la compra y suministro de gas; una vez producida la energía, la Dirección Provincial de Energía será la encargada de su distribución.

El dirigente destacó la importancia de la iniciativa no solo como una solución técnica a mediano y largo plazo, proyectada a 20 o 30 años, sino también como la forma de aliviar el colapso energético que atraviesan Ushuaia y Tolhuin, donde las fallas de suministro son más críticas.

 
El origen del conflicto: el convenio chino y la gestión de Bertone
Solorza recordó pasos que, en su criterio, explican la actual necesidad de intervención: durante la gestión de Fabiana Ríos se avanzó en un convenio con empresas chinas para obras en la provincia que incluían la instalación de infraestructura vinculada al gas. Ese convenio, explicó, fue luego dado de baja por decreto durante el gobierno de Rosana Bertone —una medida que, según el entrevistado, violó la ley aprobada por la Legislatura— y dejó equipos varados en puertos como Punta Arenas.

Esa decisión, añadió Solorza, expuso a la provincia a reclamos internacionales por parte de la aseguradora Sinosure y a la posibilidad de enfrentar juicios por montos millonarios (el dirigente mencionó la cifra de 235 millones de dólares como monto estimado de la demanda). Para Solorza, la resolución alcanzada por la gestión de Melella —a través de negociaciones con la provincia china de Shanxi y la empresa Shanxi Carbón— destrabó ese conflicto y permitió retomar una solución diplomática y técnica para la provisión energética.

 
Críticas políticas: Bertone, Gastón Díaz, el municipio y las «traiciones» peronistas
La charla derivó después hacia un análisis político. Solorza fue crítico con Rosana Bertone, a quien acusó de decisiones «ideológicas» y «personales» que habrían perjudicado a la provincia. En ese mismo sentido, recordó que Gastón Díaz formó parte de la gestión de Bertone, señalando que muchos dirigentes que hoy buscan despegarse de aquel período fueron en realidad protagonistas directos de las decisiones que llevaron a la crisis actual.

También cuestionó a dirigentes locales que se mantuvieron alineados a gestiones pasadas y hoy ocupan cargos en el municipio de Río Grande. El dirigente no ahorró metáforas: calificó a quienes fracturan la unidad del peronismo como «traidores» y advirtió sobre prácticas que, dijo, afectan la capacidad del movimiento para defender los intereses de Tierra del Fuego.

Además, se refirió al intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionando su actitud política por haberse sumado recientemente a celebraciones provinciales y, simultáneamente, por mantener en sus filas a funcionarios vinculados a administraciones anteriores.

 
Un llamado a la unidad y la acción nacional
A pesar de las críticas, Solorza reconoció la relevancia de la intervención provincial para resolver un problema de Estado y subrayó la necesidad de vincular las soluciones locales con la agenda nacional: financiamiento educativo, presupuesto para obras, defensa de jubilados y políticas industriales que eviten el cierre de comercios y la pérdida de empleo.

Para el dirigente, la discusión principal debe darse en el marco de la política nacional y en el Congreso —donde se debaten leyes clave como financiamiento educativo, liberación de fondos para provincias y reformas laborales— y no en disputas personales ni tácticas electorales locales.

AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

Lo más visto
moises solorza 120925

Moisés Solorza: el anuncio sobre energía y las consecuencias políticas del apagón

NuevaHoraMagazine
12/09/2025

Moisés Solorza, referente de Compromiso Federal, analizó en diálogo con La Otra Mirada el reciente anuncio del Gobierno provincial sobre la instalación de una nueva central eléctrica en Ushuaia, la reconfiguración de Tolhuin y la ampliación de la central térmica en Río Grande. Además, Solorza se refirió con dureza a la ex gobernadora Rosana Bertone, a dirigentes que formaron parte de su gestión —como Gastón Díaz— y trazó un duro diagnóstico sobre las divisiones dentro del peronismo local.