Walter Abregú: “La salud pública atraviesa una situación crítica y el Estado debe dar respuestas concretas”

El concejal del Frente de Todos, Walter Abregú, dialogó con "La Otra Mirada" sobre su recorrido en la gestión sanitaria, los proyectos que impulsa desde el Concejo Deliberante y su preocupación por la crisis del sistema de salud. También se refirió a problemáticas sociales emergentes, los ruidos molestos por locales nocturnos y la necesidad de igualdad en los controles comerciales en la ciudad.

24/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
walter abregu portal 240925

En diálogo con La Otra Mirada, el concejal Walter Abregú recordó su extensa trayectoria en la salud pública de Río Grande, donde fue protagonista de la creación de centros y servicios fundamentales para los vecinos. “Hemos creado el centro de salud N°1 en Luisa Rosas y Aeroposta, el N°2 en barrio San Martín, el laboratorio municipal, Mamá Margarita, el centro de especialidades médicas, el centro ortopédico, entre otros. Dejamos una vara muy alta en salud municipal y eso me llena de orgullo”, afirmó.

Consultado sobre su alejamiento de la gestión en su momento, aclaró: “Nunca hubo enojo, fue un proceso político y personal. Con Gustavo Melella siempre mantuve respeto y diálogo, incluso después de haber dado un paso al costado”.

Respecto a la actualidad sanitaria, el concejal expresó su preocupación por el presente del sistema público:

“Hoy la crisis nacional afecta de lleno a la salud. La gente pierde su prepaga y recurre al sistema público municipal y provincial, pero no hay sistema que aguante. Faltan recursos, los turnos son difíciles de conseguir, y además preocupa que cada vez menos jóvenes decidan estudiar medicina, sobre todo en áreas básicas como clínica médica, pediatría o medicina general”.

Entre los proyectos más destacados, Abregú mencionó el Registro Único de Políticas Familiares, que permitirá articular transversalmente salud, discapacidad y vivienda:

“Es fundamental dar respuesta a las situaciones de vulnerabilidad. Muchas familias recurren al Estado con vergüenza para pedir ayuda con medicamentos, turnos médicos o alimentos. El Estado tiene que estar a la altura y brindar contención real”.

También se refirió a nuevas problemáticas sociales que requieren atención:

“Nos preocupa el consumo de alcohol, drogas y el juego en adolescentes, pero ahora se suma la proliferación de contenidos sexuales a los que acceden menores a través del celular. Tenemos que trabajar en proyectos de prevención, concientización y acompañamiento a las familias”.

En otro tramo, el concejal habló sobre los ruidos molestos de locales bailables:

“No es contra los propietarios ni las fuentes de trabajo, pero hay vecinos con adultos mayores, niños y personas con discapacidad que no pueden descansar. Presentamos un proyecto de comunicación al Ejecutivo para reforzar controles y garantizar tranquilidad. Incluso analizamos con otros concejales la posibilidad de que, a futuro, los boliches estén en zonas más alejadas del casco urbano”.

Finalmente, Abregú hizo referencia al control desigual de comercios en distintos barrios:

“Hay que trabajar para que la vara sea igual para todos. No puede haber zonas con habilitaciones estrictas y otras donde nadie controla. La Dirección de Comercio y Bromatología tienen que garantizar un cronograma de inspecciones que sea justo y transparente”.

El concejal cerró la entrevista destacando su compromiso con la comunidad:

“Siempre me pongo a disposición desde el Concejo para acompañar a los vecinos. La salud y la contención social son prioridades. Río Grande necesita políticas claras y un Estado presente”.

AUDIO DE LA NOTA

Lo más visto
4936067126179597118

EL MUNICIPIO PONE EN VALOR LAS GARITAS DE COLECTIVOS

NuevaHoraMagazine
09/11/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante la renovación de la cartelería externa en las garitas de colectivos ubicadas en diferentes puntos de la ciudad, las cuales habían sido vandalizadas en reiteradas ocasiones.