Ciberdelito: modos, riesgos y cómo protegerse

El crecimiento del uso de internet y redes sociales también trajo un aumento sostenido de los delitos digitales. Desde fraudes y robo de identidad hasta acoso o extorsión virtual, el ciberdelito es una amenaza que afecta tanto a usuarios comunes como a empresas. En esta nota repasamos las principales modalidades y las precauciones básicas para evitar caer en estas trampas.

06/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
Ciberseguridad_ Protegiéndote del cibercrimen

¿Qué es el ciberdelito?

El ciberdelito o delito informático abarca todas las conductas ilícitas que se cometen a través de medios digitales. Incluye desde estafas en línea hasta hackeos, robo de datos personales o empresariales, suplantación de identidad, acoso y extorsión virtual.

En Argentina, la Ley 26.388 (2008) incorporó al Código Penal los delitos informáticos. También existen leyes específicas para el grooming (acoso a menores) y la pornografía infantil.

Actualmente, el Estado nacional impulsa el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de Ciberseguridad 2025-2027, con el fin de reforzar la prevención y la respuesta ante estas amenazas.


Modalidades más frecuentes

A continuación, algunas de las formas más comunes del cibercrimen:

🧠 Phishing o ingeniería social

Engaños que suplantan entidades confiables (bancos, empresas, organismos públicos) para que el usuario revele datos personales.
💡 Ejemplo: un correo que aparenta ser del banco pide verificar la cuenta ingresando en un enlace falso.

💻 Malware o software malicioso

Programas diseñados para robar información o dañar dispositivos.
Incluye virus, troyanos, spyware y ransomware.
💡 Ejemplo: un archivo adjunto instala un virus que cifra tus archivos y exige un pago para liberarlos.

🔐 Robo de identidad

Obtención de datos personales (DNI, cuentas, contraseñas) para cometer fraudes en nombre de la víctima.
💡 Ejemplo: realizar compras o abrir cuentas bancarias con datos ajenos.

⚙️ Hacking e intrusión a sistemas

Acceso no autorizado a redes, servidores o dispositivos con fines de espionaje o robo de datos.
💡 Ejemplo: ingresar a la red de una empresa para sustraer información confidencial.

🚫 Ataques de denegación de servicio (DDoS)

Saturan un sitio web con tráfico masivo para dejarlo fuera de funcionamiento.
💡 Ejemplo: un portal de noticias que queda inaccesible por un ataque coordinado.

👥 Acoso digital, ciberbullying y grooming

Uso de medios digitales para hostigar o engañar, especialmente a menores.
💡 Ejemplo: mensajes amenazantes o solicitaciones sexuales por redes sociales.

💼 Ciberdelitos organizados

Grupos criminales que operan de manera coordinada en redes para robar datos, lavar dinero o vender información en el mercado negro.


Consecuencias y riesgos

  • Pérdidas económicas: robos directos o rescates por ransomware.
  • Daño a la reputación: tanto de personas como de empresas.
  • Violación de la privacidad: exposición de información personal.
  • Impacto emocional: ansiedad, miedo o sensación de vulnerabilidad.
  • Debilitamiento de la confianza digital: desconfianza generalizada en plataformas y servicios.

Cómo protegerse del ciberdelito

  1. Estar informado y atento
    • Desconfiar de mensajes urgentes o sospechosos.
    • Verificar siempre remitentes y enlaces antes de hacer clic.
  2. Actualizar los sistemas
    • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día.
    • Instalar antivirus y soluciones de seguridad confiables.
  3. Contraseñas seguras y autenticación doble (2FA)
    • Usar claves largas y variadas.
    • Activar la verificación en dos pasos cuando sea posible.
  4. Evitar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles
    • Usar VPN o esperar a estar en una conexión segura.
  5. Realizar copias de seguridad (backups)
    • Guardar datos importantes en la nube o discos externos no conectados permanentemente.
  6. Limitar permisos y accesos
    • No otorgar permisos innecesarios a apps o servicios.
  7. Monitorear cuentas y movimientos
    • Revisar periódicamente la actividad bancaria o digital.

Si fuiste víctima de un ciberdelito

  • No borrar nada: conservar mensajes, correos o capturas.
  • Cambiar de inmediato las contraseñas comprometidas.
  • Avisar al banco o entidad afectada.
  • Denunciar ante la División de Delitos Informáticos o la fiscalía correspondiente.
  • Consultar con expertos antes de pagar rescates o realizar transferencias.

Un problema que crece con la tecnología

A medida que avanza la digitalización, los ciberdelitos se vuelven más sofisticados. Por eso, la conciencia y la prevención son hoy las herramientas más efectivas.
Internet es una herramienta poderosa, pero —como toda herramienta— puede volverse peligrosa si no se la usa con precaución.


Fuentes consultadas:
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, portal oficial Argentina.gob.ar, sitio jurídico Pensamiento Penal, Microjuris Argentina, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y reportes técnicos de Kaspersky, TechTarget, CyberTalents y BlackFog.

Lo más visto
photo_5102592452878600993_y

CIERRE DE JUVENTUDES 4.0: FORMACIÓN, PROYECTOS Y HERRAMIENTAS PARA EL FUTURO

NuevaHoraMagazine
29/09/2025

_El Gobierno de Tierra del Fuego, AIAS, a través de la Agencia de Innovación Fueguina y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, llevó adelante el cierre de la segunda cohorte del programa Juventudes 4.0, una iniciativa que brinda formación, acompañamiento y herramientas a jóvenes de toda la provincia para potenciar su desarrollo personal, profesional y emprendedor.

photo_5107216517748689754_y

‘Concejales Estudiantiles’ participaron de una charla sobre el proceso legislativo

NuevaHoraMagazine
30/09/2025

Este martes se llevó adelante en la sala de comisiones del Concejo Deliberante, una charla informativa acerca del proceso legislativo que atraviesan las Ordenanzas Municipales. La misma estuvo a cargo de Fernando Rivero, Director Legislativo de la institución y Andrea Andrade, Directora de Comisiones. También participaron los concejales Alejandra Arce, Jonatan Bogado y Walter Abregú.

photo_5107460935747570521_x

NUEVOS CURSOS Y SEMINARIOS DEL PROGRAMA “FORMARTE ES CRECER” PARA EL MES DE OCTUBRE

NuevaHoraMagazine
30/09/2025

El Municipio de Río Grande continúa generando oportunidades de capacitación con salida laboral, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la economía local y brindar mayores oportunidades de empleabilidad a cada riograndense. Las inscripciones estarán disponibles a partir del miércoles 1 de octubre a las 09:30 horas, mediante el siguiente enlace:  https://bit.ly/48DgtAp

photo_5109712735561255803_x (1)

ALERTA METEOROLÓGICA POR FUERTES VIENTOS PARA ESTE MIÉRCOLES

NuevaHoraMagazine
01/10/2025

El Municipio de Río Grande informa a la comunidad que este miércoles 1.º de octubre regirá una alerta amarilla por vientos fuertes, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional. La ciudad se verá afectada por ráfagas que podrían superar los 80 km/h, las cuales se registrarán aproximadamente entre las 16 y las 21 horas.

5118518389180664603

MÁS DE 1200 ALUMNOS PARTICIPARON DEL CONGRESO DE ESTUDIANTES EN RÍO GRANDE

NuevaHoraMagazine
04/10/2025

El Ministerio de Educación realizó el Congreso Provincial de Estudiantes en la ciudad de Río Grande, en instalaciones del Gimnasio del Instituto María Auxiliadora, donde más de 1.200 estudiantes de colegios secundarios públicos y privados de la ciudad, se reunieron para debatir juntos, la educación que quieren y merecen.

5120826483130698551

OBTENÉ EL CARNET DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS

NuevaHoraMagazine
04/10/2025

Con el objetivo de proporcionar herramientas que brinden seguridad en el sector alimenticio de nuestra ciudad, el Municipio de Río Grande brinda oportunidades para la capacitación y el desarrollo de los y las riograndenses.

5123102193027320590

SIGUE ACTIVO EL SERVICIO DE MONITOREO FETAL EN LOS CENTROS MUNICIPALES DE SALUD

NuevaHoraMagazine
05/10/2025

El Municipio realiza este estudio, junto con los controles prenatales, en las últimas semanas de gestación para evaluar la vitalidad fetal. Podrán acceder a este servicio las personas gestantes que estén cursando la semana 38 de gestación o en la semana 36 en embarazos de alto riesgo que cuenten con la indicación de su obstetra.

Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 08.09.34_18eb59ef

Necesitamos fortalecer y cuidar nuestras fuerzas de seguridad

NuevaHoraMagazine
06/10/2025

Gastón Díaz, candidato a Senador Nacional por Defendamos Tierra del Fuego, sostuvo que previa o paralelamente a reformar el Código Penal para endurecer las penas, deben fortalecerse las fuerzas de seguridad interior, federales y provinciales. Para ello propone crear un Consejo Federal de Política Criminal.