Ciberdelito: modos, riesgos y cómo protegerse

El crecimiento del uso de internet y redes sociales también trajo un aumento sostenido de los delitos digitales. Desde fraudes y robo de identidad hasta acoso o extorsión virtual, el ciberdelito es una amenaza que afecta tanto a usuarios comunes como a empresas. En esta nota repasamos las principales modalidades y las precauciones básicas para evitar caer en estas trampas.

06/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
ChatGPT Image 6 oct 2025, 20_39_27

¿Qué es el ciberdelito?

El ciberdelito o delito informático abarca todas las conductas ilícitas que se cometen a través de medios digitales. Incluye desde estafas en línea hasta hackeos, robo de datos personales o empresariales, suplantación de identidad, acoso y extorsión virtual.

En Argentina, la Ley 26.388 (2008) incorporó al Código Penal los delitos informáticos. También existen leyes específicas para el grooming (acoso a menores) y la pornografía infantil.

Actualmente, el Estado nacional impulsa el Plan Federal de Prevención de Ciberdelitos y Gestión Estratégica de Ciberseguridad 2025-2027, con el fin de reforzar la prevención y la respuesta ante estas amenazas.


Modalidades más frecuentes

A continuación, algunas de las formas más comunes del cibercrimen:

🧠 Phishing o ingeniería social

Engaños que suplantan entidades confiables (bancos, empresas, organismos públicos) para que el usuario revele datos personales.
💡 Ejemplo: un correo que aparenta ser del banco pide verificar la cuenta ingresando en un enlace falso.

💻 Malware o software malicioso

Programas diseñados para robar información o dañar dispositivos.
Incluye virus, troyanos, spyware y ransomware.
💡 Ejemplo: un archivo adjunto instala un virus que cifra tus archivos y exige un pago para liberarlos.

🔐 Robo de identidad

Obtención de datos personales (DNI, cuentas, contraseñas) para cometer fraudes en nombre de la víctima.
💡 Ejemplo: realizar compras o abrir cuentas bancarias con datos ajenos.

⚙️ Hacking e intrusión a sistemas

Acceso no autorizado a redes, servidores o dispositivos con fines de espionaje o robo de datos.
💡 Ejemplo: ingresar a la red de una empresa para sustraer información confidencial.

🚫 Ataques de denegación de servicio (DDoS)

Saturan un sitio web con tráfico masivo para dejarlo fuera de funcionamiento.
💡 Ejemplo: un portal de noticias que queda inaccesible por un ataque coordinado.

👥 Acoso digital, ciberbullying y grooming

Uso de medios digitales para hostigar o engañar, especialmente a menores.
💡 Ejemplo: mensajes amenazantes o solicitaciones sexuales por redes sociales.

💼 Ciberdelitos organizados

Grupos criminales que operan de manera coordinada en redes para robar datos, lavar dinero o vender información en el mercado negro.


Consecuencias y riesgos

  • Pérdidas económicas: robos directos o rescates por ransomware.
  • Daño a la reputación: tanto de personas como de empresas.
  • Violación de la privacidad: exposición de información personal.
  • Impacto emocional: ansiedad, miedo o sensación de vulnerabilidad.
  • Debilitamiento de la confianza digital: desconfianza generalizada en plataformas y servicios.

Cómo protegerse del ciberdelito

  1. Estar informado y atento
    • Desconfiar de mensajes urgentes o sospechosos.
    • Verificar siempre remitentes y enlaces antes de hacer clic.
  2. Actualizar los sistemas
    • Mantener el sistema operativo y las aplicaciones al día.
    • Instalar antivirus y soluciones de seguridad confiables.
  3. Contraseñas seguras y autenticación doble (2FA)
    • Usar claves largas y variadas.
    • Activar la verificación en dos pasos cuando sea posible.
  4. Evitar redes Wi-Fi públicas para operaciones sensibles
    • Usar VPN o esperar a estar en una conexión segura.
  5. Realizar copias de seguridad (backups)
    • Guardar datos importantes en la nube o discos externos no conectados permanentemente.
  6. Limitar permisos y accesos
    • No otorgar permisos innecesarios a apps o servicios.
  7. Monitorear cuentas y movimientos
    • Revisar periódicamente la actividad bancaria o digital.

Si fuiste víctima de un ciberdelito

  • No borrar nada: conservar mensajes, correos o capturas.
  • Cambiar de inmediato las contraseñas comprometidas.
  • Avisar al banco o entidad afectada.
  • Denunciar ante la División de Delitos Informáticos o la fiscalía correspondiente.
  • Consultar con expertos antes de pagar rescates o realizar transferencias.

Un problema que crece con la tecnología

A medida que avanza la digitalización, los ciberdelitos se vuelven más sofisticados. Por eso, la conciencia y la prevención son hoy las herramientas más efectivas.
Internet es una herramienta poderosa, pero —como toda herramienta— puede volverse peligrosa si no se la usa con precaución.


Fuentes consultadas:
Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, portal oficial Argentina.gob.ar, sitio jurídico Pensamiento Penal, Microjuris Argentina, Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y reportes técnicos de Kaspersky, TechTarget, CyberTalents y BlackFog.

Lo más visto
657663d3-d679-0e84-525b-40fe32df3b1c

Congreso Antártico Ushuaia 2025

NuevaHoraMagazine
11/11/2025

FINNOVA convoca a jóvenes, estudiantes, emprendedores y profesionales de Tierra del Fuego a presentar ideas que proyecten a Ushuaia como puerta de entrada a la Antártida. El Ideatón Antártico 2025 busca soluciones concretas con impacto local —logístico, científico, tecnológico, educativo y comunitario—.

5102592452878601020 (2)

BECAS ACADÉMICAS 2025: RE PAGO DE PRIMERA CUOTA

NuevaHoraMagazine
17/11/2025

El Ministerio de Educación de la provincia, a través del Consejo Provincial de Becas, informa que se está efectuando el primer re pago de la cuota N°1 de las Becas Académicas 2025.

4965312426081454866

“EL PRESUPUESTO 2026 SOSTIENE SERVICIOS PÚBLICOS, INVERSIÓN SOCIAL Y OBRA PÚBLICA”

NuevaHoraMagazine
18/11/2025

Así lo afirmó la secretaría de Finanzas, Valeria Capotorto, en la presentación del Proyecto de Presupuesto 2026 ante el Cuerpo de Concejales en Río Grande. El mismo asciende a 173 mil millones de pesos. Resaltó la base sólida que posee nuestra ciudad, para afrontar el contexto y los desafíos económicos a nivel nacional, como así también el sostenimiento de los servicios públicos y el mantenimiento de las estructuras.

4965312426081454908

“EN UN CONTEXTO RESTRICTIVO, DEFINIMOS UN PLAN DE OBRAS RESPONSABLE PARA ACOMPAÑAR EL CRECIMIENTO DE RÍO GRANDE”

NuevaHoraMagazine
18/11/2025

Así lo afirmó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos centrales del Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área. Durante su exposición, la funcionaria remarcó que -pese en un contexto restrictivo- “la gestión del intendente Martín Perez define un plan de obras responsable, orientado a sostener, mejorar y ampliar los servicios esenciales y la infraestructura urbana para acompañar el crecimiento sostenido de la ciudad”.

4965329661785213782

EL GOBERNADOR MELELLA VISITÓ LA SEDE DEL CLUB ANDINO RÍO GRANDE

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

El Gobernador de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.

4967903992167992157

IMPUESTOS MÁS BAJOS EN 2026: RÍO GRANDE ANUNCIA LA ACTUALIZACIÓN MÁS BAJA DE LA UF DESDE 2017

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

En el marco del debate por el Presupuesto Municipal 2026, el Municipio de Río Grande anunció que la actualización de la Unidad Fiscal (UF) será la más baja de los últimos ocho años: solo un 24%. Así lo confirmó el subsecretario de Finanzas, Cdor. Nicolás Giordano, quien destacó que esta cifra marca un contraste contundente con el año pasado, cuando la variación había sido del 197%.

4967614936574004009

Bogado destacó el avance del análisis del Presupuesto 2026 y la solidez del sistema municipal de salud

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

El concejal Jonatan Bogado evaluó positivamente el desarrollo de las comisiones de presupuesto y subrayó la decisión del Municipio de sostener los servicios básicos en un contexto económico complejo. Además, resaltó el modelo de atención sanitaria que brinda Río Grande y el esfuerzo presupuestario para mantener más de quince dispositivos de salud ante la creciente demanda.