Entre el negocio y los derechos: la industria del sexo divide a la Argentina

La industria del sexo dejó de ser un tema marginal para transformarse en un negocio millonario y, al mismo tiempo, en un eje de debate político y social. Según un informe publicado por Ámbito Financiero, el sector ya factura más de 20.000 millones de pesos al año en Argentina, con un crecimiento sostenido impulsado por el comercio digital, la innovación y una mayor aceptación cultural.

15/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
Vendedora y productos en tienda de adultos

Sin embargo, este auge económico convive con un marco legal difuso y una profunda división en la sociedad sobre cómo abordar el trabajo sexual.

💸 Un negocio que ya no se esconde

Los sex shops dejaron de ser lugares tabú. Hoy funcionan como boutiques de bienestar, venden productos nacionales y de importación, y se expanden incluso en ciudades del interior del país. Empresas como Tulipán y Buttman concentran buena parte del mercado, mientras la venta online representa un porcentaje cada vez mayor del consumo.

A pesar del crecimiento, el sector enfrenta trabas: altos impuestos, dificultades para importar, y un mercado concentrado donde pocas marcas dominan la oferta. En paralelo, los fabricantes advierten sobre un dato preocupante: bajó la venta de preservativos, un indicador que alerta a especialistas en salud pública.

⚖️ Crece el apoyo a la legalización del trabajo sexual

Un estudio reciente del Observatorio Pulsar de la UBA, difundido por Realpolitik, reveló que casi la mitad de los argentinos (47%) está a favor de legalizar el trabajo sexual. Hace tres años, ese apoyo era apenas del 36 %. El rechazo, por su parte, bajó al 48 %.

El dato refleja un cambio cultural: la sociedad comienza a hablar del tema con menos prejuicios y más desde el enfoque de los derechos y la autonomía personal. Sin embargo, la paridad entre posturas muestra que la controversia sigue viva y que la falta de información y regulación mantiene al rubro en la zona gris.

🧠 Tabúes, derechos y desafíos

La discusión sobre el trabajo sexual en Argentina atraviesa temas sensibles:
- Salud y prevención: sin regulación, es difícil garantizar controles sanitarios adecuados.
- Derechos laborales: miles de personas trabajan sin cobertura, sin aportes y sin seguridad jurídica.
- Trata y explotación: el Estado enfrenta el desafío de distinguir entre trabajo sexual autónomo y redes delictivas.
- Fiscalización e impuestos: un mercado informal implica evasión y falta de recursos públicos.

Mientras tanto, el sector privado impulsa campañas de educación sexual y productos inclusivos, intentando dar un salto hacia una mirada más abierta, aunque el marco legal todavía no los acompañe.

🔍 Entre el placer y el prejuicio

La industria del sexo crece, factura y se reinventa, pero sigue siendo incómoda para la política. En tiempos de crisis económica, donde cada fuente de ingresos cuenta, el debate sobre su legalización se vuelve más urgente. ¿Es hora de reconocer el trabajo sexual como una actividad legítima y regulada, o el país seguirá mirando hacia otro lado?

En el fondo, la controversia no es sobre sexo: es sobre derechos, salud y dignidad. Y mientras la sociedad se divide, el negocio sigue creciendo.

Por La Otra Mirada – FM Austral 106.7

Lo más visto
hector copa 170725

Héctor Copa tras reunirse con el Intendente: “Tiene dos años para reivindicarse con el transporte”

NuevaHoraMagazine
07/10/2025

El secretario general de AMTRA, Héctor Copa, confirmó en diálogo con La Otra Mirada por FM Austral 106.7 que, tras siete pedidos formales, finalmente lograron reunirse con el intendente Martín Pérez. En el encuentro, el dirigente planteó la necesidad de avanzar con un proyecto de ordenanza para regular el transporte y registrar a las empresas que operan en la ciudad. “El que quiere trabajar, que pague lo que corresponde”, sostuvo.

tierras raras

Argentina y la batalla global por las tierras raras: el desafío que asoma para Tucumán y el país

NuevaHoraMagazine
13/10/2025

Mientras las potencias del mundo se disputan el dominio de minerales estratégicos esenciales para la tecnología y la defensa, Argentina busca posicionarse en la nueva geopolítica de las tierras raras. En este contexto, Tucumán explora la posibilidad de sumarse con estudios preliminares en su zona norte. Oportunidades, riesgos y desafíos de un recurso que puede definir el futuro energético y tecnológico del país.

Billeteras y Bandera_ Economía Global

EE. UU. compra pesos argentinos: ¿apoyo estratégico o riesgo encubierto?

NuevaHoraMagazine
13/10/2025

En una movida histórica, el Tesoro de Estados Unidos intervino directamente en el mercado argentino, comprando pesos y cerrando un swap de 20.000 millones de dólares. Los activos locales se dispararon, el dólar bajó, y el optimismo explotó en los mercados. Pero detrás del gesto hay dudas: ¿qué gana Argentina? ¿qué gana EE. UU.? ¿y qué riesgos asoman para la soberanía monetaria, la política económica y las relaciones exteriores?

area naval austral

El Patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la Lancha Rápida ARA “Indómita” realizaron el relevo de puestos en Tierra del Fuego

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

El Comando del Área Naval Austral informa que, Unidades de superficie de la Armada Argentina realizaron la semana pasada el relevo de Puestos de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) ubicados en “Buen Suceso”, en la Península Mitre de la Isla Grande de Tierra del Fuego, y “Comandante Luis Piedrabuena”, situado en Puerto Parry, en Isla de los Estados.

5152488535360211766

EL GOBIERNO AVANZA CON LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL: INICIÓ EN LA PROVINCIA CAPACITACIÓN SOBRE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD E INTERVENCIONES POLICIALES

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad, se dio inicio esta mañana al Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales", una iniciativa académica impulsada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Ushuaia, la Policía Provincial y el Instituto Universitario Juan Vucetich.