“El poder te enamora y después te deja solo”: Marcela Galinovsky criticó a la dirigencia fueguina y confirmó su salto al Partido Federal

La odontóloga Marcela Galinovsky, visitó La Otra Mirada por FM Austral 106.7 y habló sin filtros sobre el poder, la soledad que queda cuando los cargos se apagan y la crisis de representación política en Tierra del Fuego. Cuestionó a la dirigencia provincial y municipal, analizó el triunfo de Javier Milei y confirmó que trabaja políticamente con vistas al 2027 dentro del Partido Federal.

23/11/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
marcela galinosky 201125

“El poder enamora… y cuando se va, quedás solo”

Galinovsky comenzó reflexionando sobre el impacto emocional y social de estar cerca del poder.
El poder enamora”, sostuvo. “Es como las moscas en el dulce de leche. Cuando estás al lado de alguien con poder, sabés que podés conseguir cosas que desde el llano no se consiguen”.

Recordó la noche en que Hugo Cóccaro perdió la gobernación ante Fabiana Ríos:

“Yo quería estar al lado de él en las buenas y en las malas. Esa noche nos fuimos a casa, nos quedamos solos y le dije: ‘Todo tiene una etapa. Ahora toca disfrutar de la familia’”.

Luego describió su vida como primera dama: protocolos, custodia, actos oficiales, una rutina completamente distinta a su rol de odontóloga.
“Hasta mis hijos preguntaban quién los iba a cuidar cuando se fueron los custodios”, relató.

También hizo un paralelismo con figuras públicas que experimentaron la soledad post–poder:
“Cuando no tenés poder, te quedás solo. Mirá lo que pasó con Maradona, o lo que pasa hoy con Cristina: en su momento decían ‘si la tocan se arma quilombo’, y hoy está más sola que nunca”.

Su decisión de entrar a la política: “No quiero jugar a las bolitas, quiero trabajar”

Consultada sobre su presente político, Galinovsky fue directa:

“Sí, Agustín, me invitaron a participar. Me vieron un perfil para trabajar en serio. No quiero jugar a las bolitas: quiero trabajar. Mi eje va a ser la participación ciudadana”.

Confirmó que está manteniendo reuniones dentro del Partido Federal, liderado por Luis Santa Cruz, y que su objetivo para 2026–2027 es formarse, capacitarse y prepararse para competir.

“No quiero llegar al poder por decreto ni por licitación. Quiero que la gente, cuando vea mi foto, sepa a quién está votando”.

Aseguró que su trabajo como odontóloga —escuchando a vecinos todos los días— le dio una comprensión profunda de las necesidades reales de Río Grande.

Críticas a Melella y Martín Pérez: “No se materializaron las demandas del vecino”

Galinovsky apuntó tanto al gobernador Gustavo Melella como al intendente de Río Grande, Martín Pérez, cuestionando la falta de respuestas concretas:

“Martín Pérez no supo materializar la demanda del vecino. En la Margen Sur la gente sigue esperando servicios básicos: agua, cloacas, gas. Hasta redujeron los tubos de gas”.

Sobre Melella:

“El gobernador está haciendo política partidaria cuando debería concentrarse en políticas de Estado. Y quedó afuera de la convocatoria de los 20 gobernadores. Hasta los gobernadores patagónicos le soltaron la mano”.

También cuestionó la ausencia de participación ciudadana en la discusión del presupuesto 2026:

“¿Por qué lo discuten solo concejales y secretarías? ¿Por qué no se convoca a los vecinos, si la plata es de ellos?”

Sobre el triunfo de Milei: “La democracia está contaminada de populismo”

Al analizar el resultado electoral, Galinovsky lanzó una frase que marcó la entrevista:

“La democracia está contaminada de populismo. ¿Cuál es la vacuna? La conciencia colectiva”.

Según su visión, la ciudadanía reaccionó contra un modelo político agotado:

“La gente tomó conciencia el 26 de octubre. El mapa estaba celeste y terminó violeta. No fue casualidad”.

También criticó a sectores del peronismo provincial por “soberbia” y por pensar que la elección estaba ganada.

Colectoras, ficha limpia y sistema político: “Basta de privilegios”

La odontóloga fue muy crítica del sistema electoral fueguino, especialmente de las listas colectoras:

“Tuvimos 32 colectoras. Basta. Son antidemocráticas. Vamos a trabajar para eliminarlas”.

También reclamó avanzar hacia una Ley de Ficha Limpia:

“No puede ser que haya candidatos imputados encabezando listas. La gente no se siente representada así”.

La industria y la 19.640: “Si desaparece la producción, desaparece Tierra del Fuego”

En materia económica, Galinovsky recordó que durante la gestión de Cóccaro se amplió el subrégimen industrial:

“En 2007 fuimos al Salón Blanco con Néstor Kirchner y se amplió la matriz productiva hasta 2023. Eso fue gestión real”.

Comparó la situación actual con Manaos, Brasil:

“Manaos tiene 35.000 operarios y 800 industrias. Acá tenemos 7.000 u 8.000. Si desaparece la producción, desaparece Tierra del Fuego”.

Sostuvo que no se gestiona con suficiente fuerza para ampliar la matriz productiva y atraer nuevas inversiones.

Distancia del peronismo y una nueva apuesta: “Quiero un partido moderado y cercano al vecino”

Galinovsky marcó una diferencia clara con el peronismo, aunque proviene de esa tradición política:

“Cuando falleció Hugo y cuando falleció mi hermano, ningún compañero me llamó. El compañero es compañero de la boca para afuera”.

Por eso, aseguró que su espacio hoy es el Partido Federal:

“Quiero un partido amigable, moderado, que escuche al vecino y lo deje participar. No comparto la mirada política de Pérez, Vouto, Melella ni Harrington”.

Y cerró con un mensaje a la gente:

“En 2027 va a haber un partido nuevo, la lista 8, con candidatos nuevos y una mirada distinta. Espero que el vecino entienda mi lenguaje y sepa que quiero trabajar para él”.

La entrevista completa dejó en claro una posición crítica, directa y sin eufemismos. Marcela Galinovsky no solo repasó su experiencia personal junto al ex gobernador Hugo Cóccaro, sino que trazó su propia hoja de ruta hacia una participación política que —según afirmó— pondrá al vecino en el centro de la agenda.

AUDIO COMPLETO DE LA NOTA

Entrevista realizada en La Otra Mirada – FM Austral 106.7
Redacción periodística para Nueva Hora Magazine
Producción audiovisual y difusión en Austral City (YouTube)
Río Grande – Tierra del Fuego

Lo más visto
salmoneras

Salmoneras en Tierra del Fuego: ¿oportunidad de trabajo o amenaza ambiental?

NuevaHoraMagazine
19/11/2025

En medio de la crisis económica y la caída del empleo, vuelve a instalarse en Tierra del Fuego el debate por las salmoneras. Mientras la ley provincial mantiene su prohibición por los riesgos ambientales, crece la discusión sobre si un modelo moderno —en tierra y con tecnología limpia— podría generar empleo sin dañar el ecosistema. ¿Es posible un equilibrio entre producción y ambiente?

4974462282674932517

DEFENSORÍA MUNICIPAL Y LAS POLÍTICAS MUNICIPALES EN MATERIA DE GÉNERO PRESENTES EN LAS XIII JORNADAS INTERNACIONALES DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y DELITOS CONEXOS

NuevaHoraMagazine
21/11/2025

En representación del Municipio de Río Grande, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars y la subsecretaria de mujeres, género y diversidad Luz Torres disertaron en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos organizado por el Ministerio Público Fiscal del Poder Judicial de Tierra del Fuego.

4972126765358713674

Rossi realizó un balance de las reuniones de comisión del Presupuesto 2026 y destacó el valor del debate democrático

NuevaHoraMagazine
21/11/2025

La concejal del Bloque FORJA, Lucía Rossi, realizó un balance tras la finalización de las reuniones de la Comisión de Presupuesto 2026 del Concejo Deliberante de Río Grande. En su análisis insistió en la necesidad de contar con información clave y consideró que existe una contradicción entre el discurso del Ejecutivo y lo que realmente reflejan los números del proyecto presupuestario.

4985746364352367416

SE LLEVÓ A CABO EL ACTO CONMEMORATIVO POR LOS 139 AÑOS DEL GENOCIDIO SELK’NAM

NuevaHoraMagazine
25/11/2025

El Gobierno Provincial acompañó la ceremonia realizada en las instalaciones de la Casa Cultural Rafaela Ishton de la ciudad de Río Grande, con motivo de recordarse el desembarco de Ramón Lista en San Sebastián en 1886, hecho que marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la región.

4983357632391351209

RÍO GRANDE DESARROLLÓ SU PRIMERA SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDEDOR

NuevaHoraMagazine
25/11/2025

Del 17 al 20 de noviembre se llevó adelante el evento que reunió a cientos de participantes, quienes asistieron a las capacitaciones que se brindaron en pos de fortalecer el ecosistema local. Esta propuesta se trata de una celebración internacional que, año tras año, reúne a millones de personas en más de 200 países para inspirar, conectar y potenciar a quienes transforman ideas en proyectos productivos.

4985609432205036329

INFANCIAS RIOGRANDENSES VISITARON EL CENTRO DE INTERPRETACIÓN AMBIENTAL

NuevaHoraMagazine
25/11/2025

La actividad se realizó en el marco del cierre del curso de inglés para infancias de 6 a 12 años impulsado por la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario durante este 2025. El Municipio reafirma su compromiso con una educación inclusiva, a través de la transmisión cultural y el aprendizaje significativo.