La Provincia Refuerza su Política de Formación para Prevenir la Violencia y el Acoso Laboral

06/07/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
photo_5140968797413420579_y

El Ministerio de Trabajo y Empleo está llevando a cabo una serie de capacitaciones intensivas para fomentar entornos laborales libres de violencia. Su objetivo es proporcionar a las instituciones herramientas conceptuales e institucionales para prevenir el acoso y la violencia en el ámbito laboral.

En junio, se realizaron sesiones de formación en Río Grande y Ushuaia, donde un total de 35 miembros del gremio UPCN recibieron capacitación. Esta acción forma parte de una estrategia continua que abarca tanto el sector público como el privado.

La subsecretaria de Violencia Laboral, abogada Daiana Yanel Ortiz, subrayó la labor de la Oficina Provincial sobre Atención y Tratamiento de Violencia y/o Acoso Laboral (OPAVAL). Ortiz expresó su satisfacción por el creciente interés de diversas instituciones en participar en estas capacitaciones, lo que refleja el reconocimiento hacia el compromiso y la calidad de las actividades formativas que se ofrecen.

Los contenidos abordados incluyen el marco normativo vigente a nivel nacional, provincial e internacional, así como la definición de violencia laboral, sus tipos y modalidades, la perspectiva de género en el entorno laboral y los protocolos institucionales de intervención. También se presenta el funcionamiento de la OPAVAL y se promueve el análisis colectivo de situaciones reales, junto con estrategias para su abordaje.

En 2024, más de 350 personas han sido capacitadas a través de OPAVAL en diversos organismos del Estado provincial, sindicatos y empresas. Para julio, ya están programadas nuevas sesiones de formación en la sede de UTHGRA en Ushuaia y una jornada en colaboración con el Instituto Provincial de Administración Pública (IPAP) dirigida a los directores de los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del Gobierno.

“Que tantas organizaciones confíen en nosotros para capacitar a sus equipos es un orgullo, y al mismo tiempo, un gran impulso para continuar trabajando con más fuerza, convicción y profesionalismo”, afirmó Ortiz. Además, están en proceso de planificación nuevas propuestas formativas solicitadas por instituciones como UPCN Tolhuin, hoteles Las Hayas y Los Cauquenes, el Colegio de Enfermería de las tres ciudades, el Hospital Regional Río Grande, la Secretaría de Deportes, Protección Civil, la Dirección de Adultos Mayores, el Servicio Penitenciario Provincial y la planta industrial de Solnik.

La funcionaria concluyó: “Es fundamental promover la sensibilización y desnaturalización de la violencia y el acoso laboral, ya que valoramos profundamente la prevención, así como la formación colectiva, el diálogo y la reflexión”.

Finalmente, recordó que ante situaciones de violencia y/o acoso laboral, las personas pueden acercarse a las delegaciones del Ministerio en Juana Fadul N.º 204, Pedro Oliva N.º 526 en Tolhuin y Obligado 750 en Río Grande, de 9 a 15 horas. También pueden comunicarse por correo electrónico a: [email protected].

Lo más visto
20201127CS09_SESION_REFORMA_LEY_MIN_PUBLICO (convert.io)

Pablo Daniel Blanco: “Rechacé los decretos porque vacían organismos clave del Estado y ponen en riesgo a Tierra del Fuego”

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

El senador nacional Pablo Daniel Blanco explicó por qué votó en contra de los decretos 461/25, 462/25 y 351/25 enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según detalló, estas medidas avanzaban sobre organismos técnicos e instituciones claves para la producción, la seguridad vial y los derechos humanos, debilitándolos hasta volverlos casi irrelevantes. “Se trata de una disolución encubierta. No los eliminan por ley, pero los vacían, les quitan autonomía, reducen personal y los subordinan a áreas políticas”, advirtió.

photo_4987854188268597271_y

Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

En el Concejo Deliberante de Río Grande se analizó en comisión el proyecto presentado por el Movimiento Popular Fueguino que crea el Plan de Acción Familiar Preventivo (PAFP). La propuesta tiene como objetivo organizar y preparar a la comunidad frente a posibles desastres naturales en la ciudad.