104 años… ¿y el olvido?

07/07/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
4

Este 11 de julio, Río Grande cumple 104 años. Una vez más, se encenderán las luces del escenario oficial, se escucharán los discursos de ocasión, se publicarán las fotos conmemorativas. Pero también, una vez más, quedará en silencio esa parte fundamental de la historia que se niegan a contar: el verdadero origen de la ciudad, del otro lado del río, donde hoy se alza la Margen Sur.

Porque Río Grande no nació en el centro que hoy adornan con actos protocolares, sino en la otra orilla, donde se levantaron las primeras casas, las primeras fábricas, los primeros sueños. Allí, donde el viento era más fuerte, pero también lo era el coraje de los pioneros. Hombres y mujeres que llegaron con poco, construyeron con lo que había, y sembraron las bases de una ciudad que se expandió gracias a su empuje, su trabajo, y su sacrificio.

Hoy, esos lugares históricos están olvidados. En ruinas. Sin protección, sin reconocimiento, sin memoria institucional. La Margen Sur sigue siendo la gran excluida de la narrativa oficial. No hay homenajes, no hay placas, no hay funcionarios cruzando el puente para rendir tributo donde todo comenzó.

Celebran una ciudad, pero olvidan sus raíces. Hablan de futuro, pero le dan la espalda a la tierra donde realmente nació Río Grande.

104 años después, más que un aniversario, este debería ser un llamado. Un llamado a recuperar la memoria, a construir una historia que incluya a todos, a dejar de negar la geografía del origen. Río Grande no puede mirar al porvenir si no es capaz de mirar con justicia su pasado.

Porque sin la Margen Sur, sin su gente, sin su historia viva, esta ciudad no sería lo que es. Y no será lo que podría ser.

Lo más visto
20201127CS09_SESION_REFORMA_LEY_MIN_PUBLICO (convert.io)

Pablo Daniel Blanco: “Rechacé los decretos porque vacían organismos clave del Estado y ponen en riesgo a Tierra del Fuego”

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

El senador nacional Pablo Daniel Blanco explicó por qué votó en contra de los decretos 461/25, 462/25 y 351/25 enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según detalló, estas medidas avanzaban sobre organismos técnicos e instituciones claves para la producción, la seguridad vial y los derechos humanos, debilitándolos hasta volverlos casi irrelevantes. “Se trata de una disolución encubierta. No los eliminan por ley, pero los vacían, les quitan autonomía, reducen personal y los subordinan a áreas políticas”, advirtió.

photo_4987854188268597271_y

Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

En el Concejo Deliberante de Río Grande se analizó en comisión el proyecto presentado por el Movimiento Popular Fueguino que crea el Plan de Acción Familiar Preventivo (PAFP). La propuesta tiene como objetivo organizar y preparar a la comunidad frente a posibles desastres naturales en la ciudad.