


Blanco exige al Gobierno la recuperación del fondo destinado al tratamiento de pacientes con hemofilia
07/07/2025

El lunes 7 de julio, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Daniel Blanco (UCR), presentó un proyecto de declaración enérgicamente en contra de la decisión del Poder Ejecutivo Nacional de eliminar el Fondo Fiduciario para la Cobertura Universal de Salud (FFCUS), según lo establecido por la Resolución 666/2024 del Ministerio de Economía.
En su declaración, Blanco mostró su profunda preocupación por las repercusiones inmediatas de esta medida, la cual afecta directamente a la Fundación de la Hemofilia, una entidad clave en Latinoamérica que ofrece atención especializada y gratuita a miles de pacientes en el país.
“El FFCUS era esencial para mantener políticas sanitarias cruciales. Su eliminación ha cortado los aportes que cubrían entre el 50 % y el 70 % del presupuesto de la Fundación de la Hemofilia. Esta institución no puede sostener su funcionamiento únicamente con donaciones y ha advertido que, en breve, deberá interrumpir los tratamientos”, alertó el senador.
Blanco también cuestionó la justificación económica presentada por el Ejecutivo: “Hablamos de aproximadamente 3.200 millones de pesos al mes, una suma mínima en el contexto del presupuesto nacional, pero de vital importancia para aquellos que dependen de estos tratamientos para vivir. No se puede priorizar la austeridad cuando está en juego la vida de personas con enfermedades crónicas y poco frecuentes”.
El proyecto solicita formalmente al Poder Ejecutivo que revoque esta medida y propone reasignar recursos de partidas actualmente destinadas a la Agencia Federal de Inteligencia, cuyo uso es incierto, a la Fundación de la Hemofilia.
“La comunidad hemofílica se siente abandonada por el Estado. Nadie del Ministerio de Salud ha garantizado la continuidad de los tratamientos ni se ha reunido con los directivos de la Fundación. Este nivel de desamparo es inaceptable y contraviene no solo derechos constitucionales, sino también leyes específicas, como la 26.689 sobre Enfermedades Poco Frecuentes”, enfatizó Blanco.
Finalmente, el senador fueguino destacó: “No se ha establecido ninguna alternativa para asegurar la continuidad de los tratamientos. El supuesto programa voluntario de adquisición de medicamentos de alto costo resulta insuficiente, excluye a quienes no cuentan con cobertura médica y deja de lado a la propia Fundación. Esta decisión no solo es incorrecta; es cruel”.








Inscripciones y Actualizaciones para el Registro Único Habitacional de Hábitat


La Provincia Refuerza su Política de Formación para Prevenir la Violencia y el Acoso Laboral
