Conmemoración del 209º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina en Ushuaia

09/07/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
photo_5150001392809783371_y

Este miércoles, se celebró en la Casa del Deporte de Ushuaia el acto central para conmemorar el 209° aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina. El evento fue presidido por el Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita, y la Presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Dra. María del Carmen Bataini, quienes estuvieron acompañados por legisladores provinciales, concejales, miembros del gabinete provincial, autoridades de los tres poderes del Estado, veteranos de guerra, representantes de las fuerzas armadas y de seguridad, así como de diversas asociaciones civiles y banderas de instituciones educativas locales.

Antes del acto principal, las autoridades asistieron al tradicional Te Deum en la iglesia Sagrada Familia. Tras interpretar el Himno Nacional Argentino, el grupo folklórico Ballet Ushuaia ofreció una actuación especial en honor a la fecha.

A continuación, Javier Mansilla, estudiante del Colegio José Martí, dirigió unas palabras a los presentes. En su discurso, expresó que "el 9 de julio es una fecha que celebramos con alegría, nostalgia y un profundo patriotismo, recordando aquel día en Tucumán cuando un grupo de representantes de las Provincias Unidas proclamó su firme decisión de poner fin a siglos de dominio colonial español".

Mansilla destacó que "la Declaración de la Independencia fue un esfuerzo colectivo surgido de la necesidad de ser soberanos. Hombres y mujeres se atrevieron a hacerse responsables de su destino y a proyectar una nueva Nación". Asimismo, subrayó que "la historia de nuestra Patria está marcada por la lucha constante de las masas populares por una Argentina libre de ataduras externas y imposiciones. Nuestra historia es un entramado de triunfos y derrotas, avances y retrocesos en la búsqueda de la liberación nacional".

El estudiante también advirtió que "la soberanía, lograda con sangre y esfuerzo, se pone en cuestionamiento. Es fundamental recordar que nuestros recursos naturales no deben ser tratados como moneda de cambio, que nuestros símbolos patrios merecen respeto y valoración, y que la memoria no se olvida con el tiempo, ya que nos define como nación. Las Malvinas no son Falklands, son Malvinas y Argentinas".

Para finalizar, Mansilla hizo un llamado a "aprender a dialogar, a ponernos de acuerdo y a trabajar juntos por el bien de todos, siempre con honestidad y respeto. Al mismo tiempo, debemos estar dispuestos a luchar y defender nuestra tierra. Reforzar nuestra unión es clave para construir, entre todos, una mejor Argentina".

Lo más visto
20201127CS09_SESION_REFORMA_LEY_MIN_PUBLICO (convert.io)

Pablo Daniel Blanco: “Rechacé los decretos porque vacían organismos clave del Estado y ponen en riesgo a Tierra del Fuego”

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

El senador nacional Pablo Daniel Blanco explicó por qué votó en contra de los decretos 461/25, 462/25 y 351/25 enviados por el Poder Ejecutivo al Congreso. Según detalló, estas medidas avanzaban sobre organismos técnicos e instituciones claves para la producción, la seguridad vial y los derechos humanos, debilitándolos hasta volverlos casi irrelevantes. “Se trata de una disolución encubierta. No los eliminan por ley, pero los vacían, les quitan autonomía, reducen personal y los subordinan a áreas políticas”, advirtió.

photo_4987854188268597271_y

Impulsan Plan Familiar Preventivo ante Desastres Naturales

NuevaHoraMagazine
21/08/2025

En el Concejo Deliberante de Río Grande se analizó en comisión el proyecto presentado por el Movimiento Popular Fueguino que crea el Plan de Acción Familiar Preventivo (PAFP). La propuesta tiene como objetivo organizar y preparar a la comunidad frente a posibles desastres naturales en la ciudad.