Reforma laboral en Argentina: los principales cambios proyectados y las controversias que genera

El Gobierno nacional impulsa una serie de modificaciones en el régimen laboral con el objetivo de “modernizar el empleo” y “reducir la informalidad”. Los proyectos, incluidos en la llamada Ley Bases, generan apoyo en el sector empresario y fuertes críticas de los sindicatos, que los consideran una amenaza a los derechos adquiridos.

23/10/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
trabajador

El Gobierno de Javier Milei mantiene en agenda una profunda reforma laboral que busca modificar las reglas del trabajo en Argentina. Parte de estas medidas ya fueron incorporadas en la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, mientras que otras se prevén para futuras etapas legislativas.

A continuación, los principales ejes del proyecto y los puntos de controversia que hoy concentran el debate público.


🔹 Puntos principales de la reforma proyectada

1. Formalización del empleo
Se plantea incentivar el registro de trabajadores mediante beneficios impositivos y condonaciones a empleadores que regularicen su personal.

2. Flexibilización de contratos
Se prevé la creación de nuevas modalidades laborales —por proyecto, temporales o por hora— para adaptarse a sectores como tecnología o economías regionales. También se evalúa permitir acuerdos salariales en moneda extranjera y la figura del “banco de horas” para compensar jornadas sin pagar horas extras.

3. Cambios en el régimen de despidos
A través de convenios colectivos, podría reemplazarse la indemnización tradicional por un “fondo de cese laboral”, inspirado en el sistema utilizado en la construcción.

4. Negociación colectiva y rol sindical
La reforma propone actualizar los convenios colectivos para adecuarlos a las nuevas realidades productivas. Además, algunas funciones de control sindical —como denunciar empleo no registrado— pasarían directamente al trabajador.

5. Digitalización y reducción de costos
Se busca simplificar trámites, digitalizar registros laborales y reducir la llamada “industria del juicio laboral”, con el fin de disminuir litigios y costos judiciales.

6. Tercerización y trabajo agrario
La Ley de Bases habilita la contratación a través de empresas de servicios en el ámbito rural, quedando los trabajadores vinculados a la intermediaria.


⚠️ Puntos de controversia

1. Riesgo de precarización
Los sindicatos y sectores opositores advierten que la reforma puede traducirse en pérdida de derechos, inestabilidad y menor protección frente a despidos.

2. Judicialización de medidas
Parte de las disposiciones fueron suspendidas por la Justicia tras la presentación de amparos sindicales, como ocurrió con el decreto que modificaba indemnizaciones y derechos de huelga.

3. Impacto económico
Economistas señalan que propuestas como el salario en dólares o la reducción de juicios laborales podrían chocar con la realidad inflacionaria y la falta de divisas.


📌 Conclusión

El debate sobre la reforma laboral sigue abierto. Mientras el Gobierno sostiene que se trata de medidas “necesarias para dinamizar el empleo formal”, los gremios denuncian un intento de flexibilización que afectaría conquistas históricas.
En los próximos meses, el Congreso y la Justicia serán los escenarios donde se defina hasta dónde avanzará esta transformación del mundo del trabajo en Argentina.

Lo más visto
5166002508223154969

CONTINÚAN LOS TRAYECTOS FORMATIVOS DOCENTES DE EDUCACIÓN TÉCNICA

NuevaHoraMagazine
20/10/2025

El Gobierno de Tierra del Fuego, AeIAS llevó adelante el último encuentro presencial del Trayecto de Actualización Docente denominado “Transformación educativa en la enseñanza técnica de programación: innovación pedagógico-didáctica y actualización curricular”, en instalaciones de la Fundación Mirgor de la ciudad de Río Grande.

5166052849534831443

RÍO GRANDE ELIGE LA PREVENCIÓN: EL MUNICIPIO LLEVARÁ ADELANTE EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA

NuevaHoraMagazine
20/10/2025

Durante todo el mes de noviembre, y por segundo año consecutivo, el Municipio de Río Grande pondrá en marcha esta política. Está dirigida a todos los varones mayores de 45 años -con o sin obra social-. En los próximos días se informará la modalidad para acceder a las atenciones. La gestión municipal ratifica una vez más su compromiso con la salud de los vecinos, a partir de la prevención y el diagnóstico temprano de enfermedades.

5170288967188941614

INICIA EL TALLER INTEGRAL “RE-NACER JUNTAS: ACOMPAÑAR EL TRÁNSITO, CUESTIONAR EL MITO”

NuevaHoraMagazine
21/10/2025

La Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, junto a la Secretaría de Salud, invitan a personas que estén transitando el postparto, a sumarse a esta iniciativa que tiene por objetivo crear un espacio de encuentro, reflexión y acompañamiento; se propone cuestionar en conjunto los mitos de los procesos propios de esta etapa que se idealizan en el imaginario social.

JAVIER DA FONSECA 221025

“No hay delito en la retención de aportes partidarios”, explicó el Dr. Javier Da Fonseca sobre el caso del diputado Pauli

NuevaHoraMagazine
22/10/2025

RÍO GRANDE.– En diálogo con La Otra Mirada, el abogado Javier Da Fonseca analizó el reciente caso que involucra al diputado Santiago Pauli, luego de que se conocieran grabaciones en las que se habla de supuestas retenciones de dinero a empleados legislativos. El letrado fue consultado sobre si podría configurarse un delito, y su respuesta fue categórica: “No hay delito, es una contribución partidaria”.

5174641787694418726

CONTINÚA EL PLAN DE INTERVENCIÓN DE ESPACIOS PÚBLICOS EN RÍO GRANDE

NuevaHoraMagazine
23/10/2025

El Municipio de Río Grande lleva adelante tareas de embellecimiento que implican pintura, limpieza, parquizado y puesta en valor de diferentes sectores de la ciudad en pos de mejorar el entorno urbano que disfrutan las vecinas y vecinos durante todo el año. La gestión del intendente Martín Perez consolida en Río Grande un mayor sentido de pertenencia, conciencia y compromiso con el cuidado de los espacios públicos.