


Lucio Rivero: "La situación del país es crítica y los trabajadores necesitan organización y representación real"
16/07/2025

En diálogo con FM Austral 106.7, Lucio Rivero, actual Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Vigilancia Privada (STVP) y dirigente de la CTA, expuso la compleja situación que atraviesan los trabajadores de seguridad, el armado de la rama de feriantes en Tierra del Fuego y la necesidad urgente de una renovación sindical profunda en Argentina.
El STVP, explicó Rivero, es un sindicato de seguridad privada con inscripción simple y alcance federal, con sede en Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asumió la conducción tras el fallecimiento del anterior secretario general, Mario Fariña, con el acompañamiento de la comisión directiva.
Durante la entrevista, Rivero destacó su reciente visita a Tierra del Fuego, acompañado por el referente local Diego Dos Santos. “Me llevé una grata impresión de la provincia, de su organización, su industria y su gente. Es un lugar donde realmente se hace patria. Muchos desde Buenos Aires no conocen ni dimensionan lo que pasa en el sur del país”, expresó. En ese sentido, valoró el recibimiento de autoridades municipales y provinciales, tanto en Ushuaia como en Río Grande.
Además de su rol en el STVP, Rivero también integra la FETIA (Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines), conducida a nivel nacional por Pedro Wasiejko. En articulación con esa estructura, se impulsa la conformación de la rama feriante en Tierra del Fuego, que estará a cargo del dirigente Ricardo Pintos, buscando brindar un encuadre legal y organizativo a un sector que ha crecido notablemente en el país a raíz de la crisis económica.
“La federación va a desembarcar en la provincia para ordenar la actividad feriante y evitar abusos como los alquileres desmedidos por parte de privados. Es necesario que el Estado facilite espacios adecuados para que los feriantes puedan trabajar dignamente”, sostuvo Rivero. La apertura oficial del gremio se proyecta para el próximo mes o mes y medio, con una visita planificada de Wasiejko a la provincia.
En un análisis más profundo, Rivero realizó una fuerte crítica al gobierno nacional. “Este presidente es un mentiroso, hipócrita, que engañó a los argentinos. Prometió combatir la casta y terminó gobernando para ella. La calle es el mejor termómetro: las industrias trabajan al 40% y en los ministerios se amontona gente pidiendo el Fondo de Desempleo”, remarcó. También denunció el intento de eliminar el derecho a indemnización como una forma de “capitalizarse con el dinero de los trabajadores” y “violar la Constitución”.
Pero su crítica no se detuvo allí. Apuntó también hacia la dirigencia sindical tradicional y la falta de autocrítica del movimiento obrero: “La CGT, que alguna vez fue columna vertebral del peronismo, hoy no está en la calle. Muchos dirigentes sindicales se han convertido en una ofensa para los trabajadores. El sindicalismo se ha desprestigiado por culpa de quienes tenían la obligación de dar el ejemplo y no lo hicieron”.
Por último, Rivero subrayó la necesidad de comprender los cambios sociales y conectar con una nueva generación que exige representaciones distintas. “Hay un 60% del padrón compuesto por jóvenes que piensan distinto. No podemos seguir desconectados de la realidad. La dirigencia tiene que estar a la altura. En los momentos más difíciles es cuando se ve de qué están hechos los verdaderos dirigentes”.
La visita de la FETIA a Tierra del Fuego será una oportunidad para fortalecer espacios laborales informales como las ferias, garantizar mejores condiciones para quienes allí trabajan y recuperar el valor de la organización colectiva frente a un modelo económico que excluye y desregula.








Primera Mesa Técnica de Trabajo de la Infraestructura de Datos Espaciales de Tierra del Fuego AIAS


