TIERRA DEL FUEGO PRESENTÓ EL PLAN DE DESARROLLO ACUÍCOLA PROVINCIAL 2020-2027 EN EL IV CONGRESO DE INGENIERÍA PESQUERA

Tierra del Fuego presentó su Plan de Desarrollo Acuícola Provincial 2020-2027 en el IV Congreso de Ingeniería Pesquera, realizado en Puerto Madryn. La estrategia apunta a consolidar a la provincia como polo de acuicultura marina en Sudamérica, con una visión sostenible, participativa y orientada a la formación de capital humano.

02/09/2025NuevaHoraMagazineNuevaHoraMagazine
photo_5023870319429005388_y

El mismo fue organizado por la Universidad Tecnológica Nacional en Chubut en el marco de su 40° aniversario, en conjunto con el Departamento de Ingeniería Pesquera y CIDAPAL. Se desarrolló en la localidad chubutense de Puerto Madryn y fue transmitido vía Zoom.

El evento busca impulsar la innovación en el sector pesquero-acuícola, divulgar investigaciones y fomentar el intercambio de conocimientos entre expertos académicos, empresariales y gubernamentales.

Por parte de la provincia participaron vía remota, el subsecretario de Coordinación Pesquera y Acuícola, Diego Marzioni y el director general de Pesca Acuicultura y Desarrollo Pesquero, Ernesto López.

Al respecto, Marzioni manifestó que “la invitación surgió de parte del asesor del Consejo Federal de Inversiones (CFI) Guillermo Abdala, quien está orientando a la provincia en la elaboración de estudios técnicos estratégicos, que fortalecen la visión a largo plazo y las proyecciones con potencial de posicionar a Tierra del Fuego como uno de los principales polos de acuicultura marina en Sudamérica”.

En tal sentido, recordó que el Plan Acuícola “se construye sobre una planificación estratégica con el apoyo de dicho organismo y una fuerte coordinación interinstitucional, asegurando que cada paso esté respaldado por estudios técnicos y consensos entre entidades gubernamentales y no gubernamentales”.

Asimismo destacó que dicha estrategia integral “tiene en cuenta el desarrollo sustentable de la acuicultura en la provincia, con un interés primario en preservar el ambiente, donde el capital natural es la base del desarrollo acuícola sostenible”.

“No buscamos la renta a corto plazo, sino un desarrollo progresivo y participativo. Esa es la línea de trabajo que se viene desarrollando de la Secretaría de Pesca y Acuicultura del Gobierno de la provincia”, aseguró.

El Subsecretario dijo además que luego de participar de las ponencias, “advertimos de manera positiva que en varios puntos críticos que se iban mencionando, desde la Provincia venimos atendiéndolos, como es el caso de la formación y profesionalización de capital humano para la actividad pesquera y acuícola”.

“Tierra del Fuego ideó un esquema de formación del recurso humano para atender la demanda primaria del saber hacer. En tal sentido y con la creación del Centro de Estudios y Capacitación para la Formación Marítima y Acuícola  (CECAFMA), pudimos ofrecer distintos cursos como el de buzo profesional y marinería, que contaron con la asistencia técnica de la Prefectura Naval Argentina”, detalló.

Marzioni destacó la importancia de participar en este tipo de espacios “donde se ponen en análisis los distintos desafíos que en la actualidad afronta el sector pesquero y acuícola. Desde Tierra del Fuego, en particular estamos trabajando fuertemente en el desarrollo del Plan Acuícola, mediante el cual pretendemos garantizar un desarrollo acuícola sostenible, integrando la conservación de los recursos hídricos y la biodiversidad con una regulación clara y actualizada bajo estrictos criterios de sustentabilidad ambiental”.

Lo más visto
area naval austral

El Patrullero ARA "Contraalmirante Cordero" y la Lancha Rápida ARA “Indómita” realizaron el relevo de puestos en Tierra del Fuego

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

El Comando del Área Naval Austral informa que, Unidades de superficie de la Armada Argentina realizaron la semana pasada el relevo de Puestos de Vigilancia y Control de Tránsito Marítimo (PVYCTM) ubicados en “Buen Suceso”, en la Península Mitre de la Isla Grande de Tierra del Fuego, y “Comandante Luis Piedrabuena”, situado en Puerto Parry, en Isla de los Estados.

5152488535360211766

EL GOBIERNO AVANZA CON LA PROFESIONALIZACIÓN POLICIAL: INICIÓ EN LA PROVINCIA CAPACITACIÓN SOBRE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD E INTERVENCIONES POLICIALES

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

Con el objetivo de fortalecer las capacidades institucionales en materia de seguridad, se dio inicio esta mañana al Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales", una iniciativa académica impulsada conjuntamente por el Gobierno de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, la Municipalidad de Ushuaia, la Policía Provincial y el Instituto Universitario Juan Vucetich.

5152349103541914379

SUMATE AL TALLER DE EDUCACIÓN FINANCIERA

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

Desde la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario -dependiente del Municipio de Río Grande- se lanza una nueva capacitación gratuita destinada a mujeres y diversidades, donde podrán acceder a herramientas para fortalecer sus finanzas y potenciar su independencia económica. Las interesadas en participar deberán inscribirse a través del siguiente link https://bit.ly/4579aTH.

Vendedora y productos en tienda de adultos

Entre el negocio y los derechos: la industria del sexo divide a la Argentina

NuevaHoraMagazine
15/10/2025

La industria del sexo dejó de ser un tema marginal para transformarse en un negocio millonario y, al mismo tiempo, en un eje de debate político y social. Según un informe publicado por Ámbito Financiero, el sector ya factura más de 20.000 millones de pesos al año en Argentina, con un crecimiento sostenido impulsado por el comercio digital, la innovación y una mayor aceptación cultural.

tecnologia-y-aplicacion-de-la-luminescencia 16

Tests en redes sociales y marketing político

NuevaHoraMagazine
16/10/2025

En la era digital, la manipulación no siempre viene en forma de discurso, sino de algoritmo. Los test y juegos que circulan en redes sociales, presentados como entretenimiento o autoevaluaciones, pueden funcionar como herramientas encubiertas para recolectar datos personales y emocionales. Detrás de esas dinámicas se esconde, muchas veces, una estrategia de marketing político o comercial que estudia y clasifica a los usuarios según sus emociones, ideologías y preocupaciones.